ÍNDICE DEL BLOG

Desde la Prehistoria a la Actualidad

APREHENDER LA HISTORIA, HACER HISTORIA


>>>>Clic para ir a la presentación del blog<<<<



1. Apartado de Historia


En este índice general se muestran todos los temas de este blog sobre historia. Haz clic en el tema que te interese, y te llevará al índice del tema específico, donde podrás ver todas las entradas publicadas y seleccionar la que te guste de forma más cómoda. Ten paciencia, el blog está todavía en construcción, pronto serán muchos los temas y cientos de entradas las que aquí se puedan consultar : ) 






C) ARQUEOLOGÍA DE PRÓXIMO ORIENTE


D) ARQUEOLOGÍA GRIEGA Y HELENÍSTICA


E) ARQUEOLOGÍA ROMANA 


F) ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA  [EN CONSTRUCCIÓN]


G) HISTORIA DE LAS RELIGIONES


H) HISTORIA DE LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


I) HISTORIA DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA


J) HISTORIOGRAFÍA ACTUAL


¡Los demás temas están escribiéndose todavía, ,tranquilos, que aquí se hablará y explicará todo! :) 



2. Apartado de Educación


En este apartado se encuentran las publicaciones relativas a material educativo para educación secundaria obligatoria en España. Por lo tanto aquí se publicarán los temas y ejercicios que todo profesor puede necesitar para dar clase. Es el rincón del docente.


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

No olvides seguirme en mi página de facebook. Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia.


[Para acceder a la presentación del blog haz clic aquí]




¡Un índice para que no te pierdas por el blog! : ) Disfrutad de la Historia

(Imagen de Dominio Público)


RINCÓN DEL DOCENTE: el apartado de Educación

Rincón del Docente


¡Muy buenas! En este apartado se encuentran organizados por cursos los temas de Ciencias Sociales (Geografía e Historia). Dentro de cada curso tendréis los temas o unidades didácticas en las cuáles se puede dividir un curso. A su vez, dentro de cada unidad didáctica se podrá encontrar el temario por un lado, y una serie de ejercicios para el alumnado por otro. Espero que os sea útil. ¡Echad un vistazo!


A) 1º E.S.O. TEMARIO Y EJERCICIOS [En construcción]


B) 2º E.S.O. TEMARIO Y EJERCICIOS [En construcción]


C) 3º E.S.O. TEMARIO Y EJERCICIOS [En construcción]


D) 4º E.S.O. TEMARIO Y EJERCICIOS [En construcción]



Clic aquí para volver al índice GENERAL




ÍNDICE - ARQUEOLOGÍA PENÍNSULA IBÉRICA


Escultura cartaginesa ibicenca conocida como "Dama de Ibiza" - Imagen de dominio público

ÍNDICE - HISTORIOGRAFÍA ACTUAL



Marc Bloch, uno de los más importantes historiadores de todos los tiempos

ÍNDICE - ARQUEOLOGÍA ROMANA

1. ARQ. ROMANA: Introducción

2. ARQ. ROMANA: precedentes etruscos e itálicos de la arqueología romana

3. ARQ. ROMANA: fundación de Roma y las construcciones romanas de época monárquica (753-509 a.C.)

4. ARQ. ROMANA: los tiempos de la República

5. ARQ. ROMANA. De la República al Imperio: los contactos con Oriente. Los baños públicos en Roma: termas

6. ARQ. ROMANA. Roma hacia el Imperio. El movimiento cultural del siglo II a.C. El programa monumental de Cesar y su continuidad con Augusto

7. ARQ. ROMANA: el urbanismo de Roma bajo Augusto. La vida cotidiana romana contada a través de Pompeya

8. ARQ. ROMANA: Arcos y columnas conmemorativas romanas (Primera parte)

9. ARQ. ROMANA: Arcos y columnas conmemorativas romanas (Segunda parte)

10. ARQ. ROMANA: Paleocristianismo en el Imperio Romano. La iconografía paleocristiana antes del año 313

11. ARQ. ROMANA: Paleocristianismo en el Imperio Romano. La iconografía paleocristiana tras la paz de la Iglesia del 313



Templo romano de Vic, en Cataluña - Imagen de dominio público

ÍNDICE - Hª de la EDAD MODERNA en ESPAÑA


1. Hª EDAD MODERNA en España. Demografía: evolución de la población en España. Esperanza de vida, nupcialidad y migraciones

2. Hª EDAD MODERNA en España: el sector agrícola y ganadero español

3. Hª EDAD MODERNA en España: la industria y el intercambio de productos

4. Hª EDAD MODERNA en España: los orígenes del estado moderno español. Hegemonía de Castilla. La Corte, los Consejos, la Hacienda, las levas

5. Hª EDAD MODERNA en España: el territorio de la monarquía: herencias, conquistas y negociaciones. Representación del rey. La administración de justicia. Las ciudades y villas

6. Hª EDAD MODERNA en España. Estructura social estamental: Nobleza, clero, burgueses, campesinos, clases populares urbanas y sectores marginados

7. Hª EDAD MODERNA en España: los vínculos personales en la sociedad del siglo XVI-XVIII y el entramado corporativo

8. Hª EDAD MODERNA en España: el poder como relación en la sociedad de la Edad Moderna en España

9. Hª EDAD MODERNA en España. La Iglesia: poderes, regalismo, real patronato, Inquisición

10. Hª EDAD MODERNA en España: la persecución de las minorías religiosas. La reforma de los eclesiásticos españoles. El Concilio de Trento

11. Hª EDAD MODERNA en España: el Renacimiento y el Humanismo, autores, escritores y pensadores

12. Hª EDAD MODERNA en España: los Reyes Católicos. La restauración del gobierno real y la unidad religiosa

13. Hª EDAD MODERNA en España. La expansión territorial de los Reyes Católicos: Granada, Canarias, Navarra e Indias. Los problemas sucesorios

14. Hª EDAD MODERNA en España. El reinado de Carlos I (1516-1556/58). Consideraciones generales

15. Hª EDAD MODERNA en  España. Carlos I (1516-1556/58). Su política exterior y guerras

16. Hª EDAD MODERNA en España. Felipe II (1556-1598). Su personalidad y formación. Los problemas internos. Los problemas externos y la lucha contra el turco

17. Hª EDAD MODERNA en España. Felipe II (1556-1598). La rebelión de los Países Bajos. La anexión de Portugal. La guerra contra Inglaterra. La intervención en Francia

18. Hª EDAD MODERNA en España. Contexto general del S.XVII: la decadencia económica

19. Hª EDAD MODERNA en España. Contexto general del S.XVII: la sociedad y la refeudalización. Revueltas urbanas y rurales. El bandolerismo

20. Hª EDAD MODERNA en España. Contexto general del S.XVII: el Barroco hispánico, el Siglo de Oro

21. Hª EDAD MODERNA en España: el reinado de Felipe III (1598-1621) y su valido el Duque de Lerma

22. Hª EDAD MODERNA en España: el reinado de Felipe IV (1621-1665). Política interior-exterior durante el mandato del Conde-duque de Olivares (hasta 1643)ç

22. Hª EDAD MODERNA en España: el reinado de Felipe IV (1621-1665). Pérdida de la hegemonía y ruina social, económica y militar (1643-1665)

23. Hª EDAD MODERNA en España: el reinado de Carlos II (1665-1700). La minoría del rey. Los principales gobiernos

24. Hª EDAD MODERNA en España: el reinado de Carlos II (1665-1700). El final de su reinado

25. Hª EDAD MODERNA en España: la Guerra de Sucesión a la corona española. Habsburgos vs Borbones

26. Hª EDAD MODERNA en España: instituciones, municipios y economía en España en el siglo XVIII

27. Hª EDAD MODERNA en España. La España del siglo XVIII: pensamiento económico, hacienda, fiscalidad, deuda, consumo y producción

28 Hª EDAD MODERNA en España: la sociedad en la España del siglo XVIII. Burguesía, artesanos, minorías y marginados

29 Hª EDAD MODERNA en España: el reinado de Felipe V (1700-1746)

30. Hª EDAD MODERNA en España: el neutral reinado de Fernando VI (1746-1759)

31. Hª EDAD MODERNA en España: el reinado de Carlos III (1759-1788)

32. Hª EDAD MODERNA en España: el reinado de Carlos IV (1788-1808)

33. Hª EDAD MODERNA en España: la Ilustración española




Estatua de Cristóbal Colón en Valparaíso (Chile)
(Autor foto: Robert CuttsFuente: wikipedia)
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.

ÍNDICE - Hª de la EDAD MEDIA en la PENÍNSULA IBÉRICA



1. EDAD MEDIA en la P. Ibérica: introducción. Primera fase de la invasión musulmana 711 - 725

2. EDAD MEDIA en la P. Ibérica: la segunda fase de las intervenciones musulmanas. La revuelta bereber del 741 y sus consecuencias. Organización territorial del Al-Andalus

3. EDAD MEDIA en la P. Ibérica: desde el emirato de Abderramán I (756) hasta la coronación de Carlomagno como emperador (800)

4. EDAD MEDIA en la P. Ibérica: la creación de la Marca Hispánica: primera fase (801-817). Problemas internos de Al Andalus y de los francos

5. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: la segunda fase de la Marca Hispánica (817-828): el partido paficista vs el partido belicista

6. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: tercera fase de la Marca Hispánica (828-865): la franconización de la Marca. La islamización de Al Andalus.

7. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: la ruptura de la iglesia cristiana de la Península Ibérica con el Papado romano. Los mártires voluntarios de Córdoba

8. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: últimas fases de la Marca Hispánica (865-987), y la independencia final de la Marca

9. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el Reino de Asturias. De los orígenes con el rey Pelayo hasta Bermudo el Diácono (722-791)

10. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el Reino de Asturias. Del rey Alfonso II el Casto a Ramiro I (791-850)

11. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el Reino de Asturias del rey Ordoño I a Alfonso III el Magno (850-910). El Reino de León: García I (910-914)

12. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: del emirato al Califato. Los primeros pasos para la unificación del país a manos de Abderramán III

13. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: sometimiento de las marcas de Mérida, Toledo y Zaragoza a Al Andalus por parte de Abderramán III

14. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el Califato de Córdoba y la política exterior en relación al Norte de África

15. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: ciudad, mercado, impuestos, gremios y administración en Al Andalus. El uso de esclavos en puestos de alta responsabilidad

16. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: reinado de Al Hakam II, la dictadura de Almanzor y el estallido de la fitna

17. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: los Condados Catalanes del siglo XI al XII: la revolución feudal (Parte 1/2)

18. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: los Condados Catalanes del siglo XI al XIII: la revolución feudal (Parte 2/2)

19. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: breve explicación sobre los reinos de Taifas

20. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: la hegemonía del reino de Navarra durante la primera mitad del siglo XI a manos de Sancho III el Mayor de Navarra

21. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica. Castilla: el gobierno de Fernando I (1035-1037 como conde, 1037-1065 como rey)

22. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica. Castilla: el reinado de Sancho II el Fuerte. La posterior restauración de Castilla-León en manos de Alfonso VI de León, y la invasión de Navarra

23. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: la conquista de Toledo por Alfonso VI. La reforma gregoriana de la Iglesia Católica

24. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: la invasión almorávide en respuesta a la caída de Toledo. Las repoblaciones de Alfonso VI y sus últimos años de gobierno

25. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el reinado de Urraca de Castilla-León

26. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el reinado de Alfonso VII el Emperador. La independencia de Portugal y Navarra. La unión de Aragón y Cataluña

27. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: los invasores almorávides

28. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: los invasores almohades

29. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica. Corona Catalanoaragonesa: características de la unión. El reinado de Ramón Berenguer IV y Alfonso II

30. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el reinado de Pedro II el Católico de Aragón. El conflicto cátaro

31. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el reinado de Jaime I el Conquistador de Aragón

32. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el reinado de Pedro III el Grande de Aragón

33. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica. Otros monarcas del reino de Aragón de la Baja Edad Media: de Alfonso III el Liberal a Juan II el Grande

34. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: el reino de Granada y la primera fase de la Guerra del Estrecho contra Castilla (Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio)

35. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: Granda vs Castilla en la Guerra del Estrecho de Gibraltar

36. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: los reinados castellanos desde Alfonso X el Sabio hasta Enrique IV el Impotente

37. Hª EDAD MEDIA en la P. Ibérica: economía, sociedad y tecnología en la baja Edad Media




Don Rodrigo arengando a sus tropas antes de la batalla de Guadalete - Imagen de dominio público

ÍNDICE - ARQUEOLOGÍA GRIEGA y HELENÍSTICA

1. La Edad del Bronce. La civilización Cicládica. La civilización Minoica: sus palacios-ciudades

2. La civilización Minoica, su pintura, escultura, cerámica y orfebrería

3. La civilización Micénica, su arquitectura, escultura y cerámica

4. La ciudad de Troya (también denominada Ilión)

5. El período Protogeométrico en Grecia

6. Los tipos de cerámica griega según su forma y usos

7. El período Geométrico en Grecia

8. El período Orientalizante en Grecia

9. El período Arcaico en Grecia. Introducción, características y clasificación de los templos griegos

10. El período Arcaico en Grecia, los órdenes arquitectónicos griegos dórico, jónico y corintio

11. El período Arcaico en Grecia. La arquitectura arcaica dórica y jónica

12. El período Arcaico en Grecia. La escultura arcaica y sus principales características. La escuela Cretense y la Escuela Cicládica

13. El período Arcaico en Grecia. La escultura arcaica griega de la escuela Jónica y la escuela Peloponésica

14. El período Arcaico en Grecia. La escultura arcaica de la escuela Ática

15. El período Arcaico en Grecia. Escultura arcaica de la Magna Grecia. La cerámica griega arcaica de Figuras Negras

16. El período Arcaico en Grecia. Los "Pequeños Maestros" de figuras negras. Ánforas Panatenaikas de figuras negras. La cerámica de Figuras Rojas Arcaica

17. El período Clásico en Grecia (Fase Severa). Introducción y Arquitectura

18. El período Clásico en Grecia (Fase Severa). Escultura templaria

19. El período Clásico en Grecia (Fase Severa). Escultura exenta

20. El período Clásico en Grecia. La cerámica de Figuras Rojas de Madurez

21. El período Clásico Pleno en Grecia. Los escultores Mirón y Policleto, el siglo de Pericles

22. El período Clásico Pleno en Grecia. El Partenón

23. El período Clásico Pleno en Grecia. La escultura de Fidias. La arquitectura clásica de fase plena

24. El período Clásico Pleno en Grecia. Cerámica

25. El período Clásico, SIGLO IV a.C. Cambio de mentalidad. Escultura (1/2)

26. El período Clásico, SIGLO IV a.C. Cambio de mentalidad. Arquitectura destacada

27. El período Clásico, SIGLO IV a.C. Escultura (2/2)

28. El período Helenístico. Introducción. Lisipo de Sición

29. El período Helenístico. Los discípulos de Lisipo. Santuarios helenísticos destacables

30. El período Helenístico. Ciudades helenísticas. Arquitectura doméstica griega

31. El período Helenístico. Reino de Pérgamo, estilos escultóricos helenísticos, retrato helenístico

32. El período Helenístico. La iconografía de Alejandro Magno. La pintura y mosaicos helenísticos



Modelo del Templo de Artemis en Éfeso
(Autor foto: Zee Prime. Fuente: wikipedia)




ÍNDICE - PREHISTORIA























23. La vía terrestre de difusión del Neolítico en Europa

BLOG DESDE LA PREHISTORIA A LA ACTUALIDAD


¡Buenos días!

Me presentaré, soy Adrián Miguel, un licenciado en Historia, que pretende hacer más accesible el conocimiento de esta materia a todas las personas. Para ello voy a ir volcando en este blog todo lo que aprendí en mi paso por la Universidad así como todo lo que voy investigando y leyendo. Pretendo de esta manera refrescar el conocimiento que hay sobre la historia en internet, pues si bien hay sitios como wikipedia que dan información, pero son miles de artículos sueltos que a veces nos pueden llevar a entender la historia como parcelas aisladas. Este blog pretende llevar un hilo conductor desde la Prehistoria a nuestros días.

Además, el blog va a contar con un apartado de Educación donde profesores podrán encontrar temarios de cada curso de secundaria redactados por mí, así como cientos de ejercicios, imágenes y tablas para usar en clase.

Otro objetivo que busco alcanzar con mis publicaciones es añadir algo nuevo a este campo que es la Historia en internet, es decir, vemos en internet decenas de páginas que se copian unas a otras, y cuando buscamos algún dato o acontecimiento, acabamos perdiendo nuestro valioso tiempo visitando estas páginas plagio. Quiero ofrecer por tanto algo más, pero solo el tiempo dirá si mis publicaciones gustan y sirven a la gente.

Por último quiero aclarar que no voy a dejar caer este blog, voy a ir construyéndolo poco a poco. Evidentemente es una empresa enorme para una persona sola, por lo que la construcción del blog va a ser lenta, pero sin pausa. No puedo evidentemente en una semana abrir 300 entradas, pero voy a ser muy constante, además de que voy a responder a todos aquellos comentarios que sean respetuosos y que tengan que ver con esta temática. Pues bien, sin más dilación, me pongo manos a la obra.

[PD: todas las imágenes usadas en el blog son de licencia Creative Commons y de Dominio Público]

Os deseo un feliz miércoles

(Imagen de dominio público)

Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia

ÍNDICE - Hª de las RELIGIONES


2. La religiosidad en el Antiguo Egipto. Parte 2

3. La religión sumeria

4. El mazdeísmo

5. La religión politeísta griega. Parte 1

6. La religión politeísta griega. Parte 2

7. La religión romana. Parte 1

8. La religión romana. Parte 2

9. El Judaísmo, los libros y textos sagrados

10. El Judaísmo, sus reyes y profetas hasta la destrucción del primer templo

11. El Judaísmo desde el destierro de Babilonia hasta la época romana

12. El Judaísmo en Roma. Fiestas del judaísmo

13. El Cristianismo antiguo, sus fuentes y el mensaje de Jesús

14. El Cristianismo antiguo, la escisión de la nueva religión y su separación del Judaísmo. La primitiva Iglesia

15. El Cristianismo antiguo, el gnosticismo y los apócrifos del Nuevo Testamento

16. El Cristianismo antiguo. Relación del Imperio Romano con los cristianos

17. El Cristianismo antiguo, los sacramentos y su evolución

18. El Cristianismo antiguo, Mariolatría, calendario cúltico, y el triunfo del cristianismo católico en los concilios


NOTA: en esta sección no podemos ver todas las religiones que han existido y existen en el mundo. Vamos a analizar las religiones de la antigüedad occidental a excepción del Islam. El Islam se explicará detenidamente en el tema dedicado a la Edad Media que ya veremos. 




La acrópolis de Atenas - Imagen de dominio público

ÍNDICE - ARQUEOLOGÍA DEL PRÓXIMO ORIENTE

ÍNDICE - PREHª de la PENÍNSULA IBÉRICA














19. Fase inicial del Neolítico: registro arqueológico

20. Fase inicial del Neolítico: cultura material, patrones de asentamiento, economía y mundo simbólico

21. Megalitismo (Neolítico II): introducción y teorías sobre el origen del Megalitismo

22. Megalitismo (Neolítico II): tipos de construcciones magalíticas, su implantación y cronología

23. Megalitismo (Neolítico II): patrón de asentamiento, economía, cultura material y arte

24. El Calcolítico (Edad del Cobre). Cronología y patrones de asentamiento en el III milenio a.C. Poblados tipo Millares

25. El Calcolítico (Edad del Cobre), economía y tecnología.

26. El Calcolítico (Edad del Cobre), prácticas funerarias, arte y sociedad

27. Edad del Bronce Inicial. Cronología, caracterización regional y patrones de asentamiento

28. Edad del Bronce Inicial. Economía, prácticas funerarias, arte y organización social

29. Edad del Bronce Final. Cronologías, culturas y patrones de asentamiento

30. Edad del Bronce Final. Prácticas funerarias, prácticas simbólicas, tecnología, economía y sociedad


Clic aquí para volver al índice de los temas



Imagen de dominio público (acceso al castro de Zambujal).