Continuamos con la religión griega en esta entrada. Vamos a seguir viendo un popurrí sobre distintas cosas en las cuales estaba presente la religión griega.
El matrimonio en la Grecia antigua también tenía que ver con la religión griega. Las famosas danzas de las muchachas solteras tenían mucho que ver con el culto a ciertos dioses. En Grecia las mujeres pasaban por dos etapas: ser ninfé y ser giné. Ninfé era toda aquella muchacha que puede tener hijos pero estaba soltera, en cambio una giné era ya una muchacha que estaba casada y que tenía su primer hijo. Pues bien, las jóvenes ninfas (que estaban en la etapa de ninfé) solían irse a hacer danzas al bosque, como ritual y medio de paso de una etapa a otra. Esto era así porque tenían un mito de Apolo donde dicho dios se dedicaba a perseguir a las doncellas para intentar violarlas, para facilitar el tránsito entre estos dos estadios. Era la violación sagrada de Apolo.
Estos tipos de juegos de danzas de muchachas solían estar dedicadas a la diosa de la virginidad y la caza, que era Artemis, la hermana de Apolo.
Otro mito relacionado con lo mismo, pero en el cual no vamos a entrar a fondo, es cuando Apolo intenta violar a Dafne y a unas muchachas de Caria, y Artemis para protegerlas de la violación de su hermano las convierte en piedra.
1. Los misterios eleusinos
Ahora vamos a ver los misterios y sectas en la antigua Grecia. Los misterios es una forma de llamar a las religiones mistéricas que se pusieron de moda en aquella época, y eran religiones que prometían la salvación de sus miembros a través de unos ritos que debían pasar y unos secretos que guardar. Era muy famoso el conocido como Misterio de Eleusis. Eleusis era una pequeña ciudad entre Atenas y Corinto, que estaba bajo influencia de Atenas. Los misterios estaban supervisados por la ciudad dominante, en el caso de Eleusis este misterio lo controlaba Atenas, quien además los financiaba, los mantenía, etc.
Los ritos eleusinos tienen un mito de causa (que explica por qué existe ese misterio), y ese mito es el del rapto de Kora, hija de Zeus y Démeter.
Ruina de Eleusis en la actualidad - Imagen de dominio público |
El mito cuenta que estando Kora en edad ninfaica, cogiendo flores en un prado, unas flores que tienen que ver con los muertos, se abre la tierra bajo sus pies y aparece la divinidad subterránea: Hades (que es su tío), y la rapta sin conocimiento de su madre, llevándosela al inframundo. Démeter reacciona buscando a su hija. ¿Qué ocurre mientras busca a su hija? Que Démeter desatiende sus tareas como diosa de la fertilidad, entonces el mundo se trastoca, a pesar de que muchos dioses y hombres intentan arreglarlo.
Démeter llega a Eleusis, y desesperada tras una larga búsqueda, pues decide a ver si puede encontrar un sustituto de Kora (como no encuentro a mi hija, busco un sustituto). Encuentra como sustituto al hijo del rey de Eleusis: Triptolemo. Démeter hace inmortal a Triptolemo dándole ambrosía.
Pero todo este plan de Démeter llega a oídos de la madre de Triptolemo, que era como es obvio la reina, y la madre consigue llevarse a su hijo Triptolemo de los brazos de Démeter.
La diosa asume que ha perdido, y asume que no puede quedarse con Triptolemo porque no es su hijo. Pero además, como el trato que había recibido Démeter por parte de Triptolemo y su familia fue muy bueno, pues Démeter decide enseñarle la agricultura a Triptolemo.
El mito concluye en que indagando indagando Démeter de nuevo sobre el paradero de su hija Kora, se entera de que ha sido Hades quien la raptó, así que Démeter se queja a Zeus, que si sabía lo que había sucedido, pero Zeus lo consideraba adecuado, así que no hace nada. Démeter le llora sin parar, por lo cual Zeus se ablanda y se llega a un pacto: Kora podrá volver durante un cierto tiempo a la tierra, pero otro tiempo se quedará en el infierno porque ha comido determinados alimentos que la atan al infierno. En resumen Kora es la representación de una diosa semilla, la semilla que todos podemos plantar que luego florece.
Ese es el mito con el cual se identifica el misterio de Eleusis, y ¿cuál es el rito de este misterio? El iniciado en un misterio se le conocía como mystes. Los misterios de Eleusis tenía dos categorías por así decirlo, los pequeños misterios y los grandes misterios, cada cual con sus ritos.
Los pequeños misterios son la preparación para una purificación del individuo, donde lo único que hace el mystes (iniciado) es ir al mar, lavarse y purificarse, lavar luego un lechón y sacrificarlo, siendo el lechón la representación de Démeter.
En cambio en los grandes misterios, se hacía una gran procesión guiada por el arconte de Atenas y dos familias aristócratas, en las cuales se va cantando y se imita la pasión de Démeter buscando a su hija Kora. Se gritaba en la procesión: “yakus, yakus...” que es una invocación a la fecundidad. Cuando la procesión llegaba al santuario, los fieles se purificaban, ayunaban y se les daba una bebida que se llama Kykeion, que es una bebida que en un principio lo que tiene una infusión en los que se mezcla agua menta y cebada. Tras ingerir el Kykeion, a oscuras, los mystai (iniciados, en plural) pasan al telesterion, que es un graderío interior donde se sientan. Se sabe por los escritos, que allí la gente veía tocaba y escuchaba cosas, cosas que tenían que ver con la pasión del rapto. ¿Qué es esto de tocar? Pues a los iniciados les pasaban unas cestas "místicas", que en su interior contenían granos de cebada (representación de Kora), falos y vaginas hechas de barro (símbolo de la fertilidad, de Démeter) y cerditos hechos de barro (símbolo de Démeter). Puede parecer una tontería de ritual, pero la bebida Kykeion, que estaba hecha con cebada que era seleccionada especialmente, ya que esta cebada estaba infectada por un hongo parásito llamado cornezuelo, el cual les provocaba muchísimas alucinaciones. El cornezuelo es soluble en agua, y contiene LSD (ácido lisérgico).
Tras este gran misterio, y una vez pasado este ritual, estas personas ya dejaban de ser simples mystes para convertirse en epostes (que significa el que ha visto), que era el que ha participado en el drama.
Eso lleva a que los epostai (plural de epostes), por haber sido piadosos con la divinidad y respetuosos con el rito, cuando mueran, tendrán una vida mejor en los campos Elisios, serán superiores a todos los demás muertos que acabarían siendo espectros.
Es una religión para el iniciado como hemos podido ver, donde el iniciado que sufre o pasa por unas determinadas fases va a obtener un beneficio religioso a título privado. Esto ocurría en todos los misterios.
2. Los orfistas. Los seguidores de Dionisos. Los cultos helenísticos
Pasemos ahora a hablar sobre los orfistas. Hay muchos sistemas religiosos que creen en la transmigración de las almas, por ejemplo en la Eneida vemos como las almas beben de fuentes sagradas (las almas puras beben en la fuente de la verdad, las malas beben del río de la pérdida de la memoria, luego en el segundo caso ese alma va a otro cuerpo y no se acuerda de lo que pasó en su vida anterior, pero está buscando otro cuerpo para seguir purificándose).
Los orfistas tienen y se rigen por una filosofía de una gran pureza, aunque a lo largo de la historia, como en todo grupo surge el falso orfista embaucador, el que quiere vivir del cuento, el que llega intentar convencer de que no hay que ser bueno para salvarse, que con oraciones se pueden engañar a las divinidades...etc., por lo que se verá repetidas veces a lo largo del tiempo a muchos falsos orfistas.
Es por eso porque muchos orfistas en origen se convertirán en buhoneros del orfismo, que van por las ferias o mercados vendiendo pequeños amuletos y sortilegios, laminillas de oro, en las cuales se dice "yo he sido bueno", "yo he hecho esto", "sálvame divinidad"....etc. Esto recuerda al libro de los muertos egipcio o un poco lo que sucede luego con los buleros de la cristiandad, vendiendo salvación a cambio de dinero.
Bueno, antes de empezar a indagar en los orfistas a nivel filosófico vamos a ver el mito en el que se apoyan los orfistas, que es el Mito de Orfeo. El héroe Orfeo, es un héroe antiguo, que incluso viaja con los argonautas en busca del vellocino de oro, y es un héroe que con su música, da alegría a los hombres, o incluso calma a las fieras. Orfeo según dice la tradición y el mito, tenía una mujer llamada Eurídice, que murió picada por una serpiente y descendió al Hades. Orfeo suplicó a los dioses bajar al Hades para poder recuperar a su mujer. Al final consigue bajar a los infiernos, incluso pasar por la puerta vigilada por el gran cancerbero (domesticó al perro Cerbero con su música). Orfeo consigue de Hades la promesa de que Eurídice puede volver al mundo de los vivos, siempre y cuando Orfeo no mire hacia atrás de vuelta a la superficie. Orfeo y Eurídice saldrían en fila del infierno, pero Orfeo no puede ver a su mujer. La historia dice que Orfeo miró para atrás casi al final del trayecto y su mujer se convirtió en una estatua de sal. El poeta se volvió medio loco a causa de esto, y vagaba de un lado a otro por los montes cantando, y seguido por un cortejo de fieras amansadas a causa de su música. En su locura despreciaba a las mujeres. Una día haciendo locuras por el monte se encontró con un cortejo de mujeres vacantes (es decir, mujeres que siguen ritos dionisíacos) que lo despedazaron, y arrojaron su cabeza a un río hasta que llegó a un lugar donde fue enterrada.
![]() |
Orfeo y Eurídice - Imagen de dominio público |
Cuando hablamos de la filosofía y la religión órfica encontramos un intento de los iniciados órficos en encontrar la pureza resurrección e inmortalidad. Hay que decir que los órficos es un grupo grande, donde habrá muchas variantes o tipos, como veremos a continuación. Entre los órficos hay que destacar al grupo de los pitagóricos. Los órficos tenían incluso una versión de la mitología y teogonía propios, aunque esto no era negativo, existía la pluralidad de pensamiento en la Grecia antigua. Según la particular mitología órfica, los dioses titanes de la tierra y partidarios de Gea no estaban de acuerdo con la usurpación del trono que había hecho Zeus (ver la entrada anterior para ver este asunto), entonces decidieron vengarse castigando al hijo de Zeus: Dionisos, que era un niño, al que los titanes se acercan embaucándolo con cristales de colores. Cuando lo atrapan lo descuartizan, y se lo comen, aunque Atenea consigue salvar el corazón divino del dios niño. Ese corazón es tomado por su padre Zeus quien se coloca el corazón en el muslo, y a partir de ahí sale un segundo Dionisos, llamado Dionisos Zagreo. Es el dios de la ambigüedad, sacrificado y resucitado. Los titanes como castigos son fulminados por Zeus, y según esta teogonía, es precisamente de las cenizas de los titanes de donde nacen los hombres.
Ese ser humano según los orfistas está compuesto por: una parte física deleznable, y un alma divina (al proceder de los titanes). Los hombres entonces, ¿qué misión tienen en la vida? Purificar ese pecado originario, que tienen heredado de los titanes que traicionaron a Zeus, y por tanto deben luchar para que su alma se vaya purificando. Aquí tenemos o vemos una tradición muy antigua, anterior a la cultura griega, y que viene de oriente, del Mazdeismo, y que por influencias ha llegado a los orfistas. En este sentido los hombres órficos tienen que pasar por esa katharsis, primero purificar el cuerpo para purificar el alma, y tener un comportamiento físico y psíquico correcto.
Los órficos para ser correctos, deben de negarse a cometer crímenes, si los titanes se comieron crudo a Dionisos, pues ellos tienen que rechazar la carne (son vegetarianos). Se niegan a comer carne, y consideran execrable el participar en los sacrificios cívicos, porque están frente a ese asesinato del ser vivo. Se niegan también a comer habas, ya que tienen forma de feto.
Los órficos, igual que los mazdeístas, deben de ser puros, deben de hacer rituales de ablución para purificar el cuerpo (cárcel del alma), y la psique debe purificarse también pero a base de un comportamiento ético correcto, decir la verdad frente la mentira. Los órficos en todo este sentido eran unos raros en la antigua Grecia, se les veía como unos extraños. Además los órficos eran aristocráticos, se creen con una verdad superior al resto, el verdadero conocimiento. por lo que tenían el orgullo en niveles alarmantes.
Para los órficos cuando un hombre moría pasaban o podían pasar dos cosas: si estaba purificado en cuerpo y alma su alma llegaría a la verdad infinita y no necesitaría más de este mundo terrenal. Si por el contrario no estaba purificado, su alma se transmutaría y ocuparía otro cuerpo, las veces que sean necesarias hasta que acabara en una persona que si fuese pura de cuerpo y mente para poder romper este círculo de transmutaciones.
Dejemos ahora de lado a los orfistas para entrar en el mundo de los cultos dionisiacos. Dionisios según la tradición es un dios hijo de Zeus y Sémele, que quiere resucitar y vivir del muslo de Zeus. Es un dios lunático, frente a lo apolíneo o correcto que es representado por Apolo. Es un dios que lleva cortejo de seres humanos, que portan tirsos, rodeados de pámpanos, vinos...etc. El vino representa la sangre, es algo sagrado.
Los orgueones (palabra que viene de orgía), es decir cortejo de gente que realiza cosas fuera de lo normal, está compuesto por hombres y mujeres. ¿Qué hacen en estos cultos? Las mujeres vacantes (seguidoras de Dionisos) salen a los campos y van de monte en monte adornándose con pámpanos, bebiendo vino, comiendo frutos silvestres, y persiguiendo animalillos que despedazan vivos y se los comen crudos. La transgresión de las normas en las sociedades es necesario, es el escape natural, se permiten estos ritos en momentos concretos de fiesta. Esto es lo que se dice que hacían, pero no tenemos datos históricos de que esto se hiciera o no en realidad.
El entusiasmo báquico, lleva a que cuando despedazan al animal y se lo comen, se están comiendo al propio dios, con el cual están regenerándose y consumiendo un sacramento.
Dionisio y los que seguían sus cultos también tenían un mito fuertemente relacionado, que se ven en las tragedias de Eurípides. Según esto, Dionisos vuelve de su triunfo de la India, vuelve disfrazado a la Tebas gobernada por el rey Penteo, y empieza a armar un caos en la ciudad, sobre todo con las mujeres, las cuales se "desatan" y se escapan. Penteo enfadado encarcela al dios. El dios, como es dios, se libera el mismo, y apareciendo bajo otro aspecto, convence al rey Penteo para que vaya a ver lo que está haciendo su madre. Su madre, bajo el culto dionisíaco de desenfreno, lo mata y porta su cabeza en un tirso, al estar bajo el éxtasis. Estos ritos aparecen en el mito y tragedia pero no tenemos papeles u otro tipo de fuente histórica que lo digan.
![]() |
Dionisos (será el dios Baco en Roma) - Imagen de dominio público |
Por último, para concluir con esta entrada vamos a hablar de los cultos que tienen su apogeo en época helenística. Bajo el reinado de Alejandro Magno, desde la India a Grecia se unifica todo bajo un mismo mandato. A partir de esta época llegarán masivamente las ideas e influencias de oriente a occidente (y viceversa). Es por ello que surgen muchas formas de ver la vida, se mezclan dioses griegos con divinidades orientales...etc. La religión se tiñe de filosofía y la filosofía de religión.
De entre todos los que hay podemos destacar los siguientes:
- EPICÚREOS: por encima de estas creencias de dioses antropomorfos, los pensadores, los epicúreos, dicen que no hay nada en la vida. Son ateos, ellos afirman que solo hay naturaleza, no divinidad. Nos llegará a Roma con el poema de Lucrecio “De Rerum Natura”.
- CÍNICOS: desdeñaban las instituciones, no participaban en ellas. Diógenes el cínico, murió de una mordedura de un perro cuando le disputaba un trozo de carne. Es un placer negativista, de renuncia. Para ellos la civilización era el mal, y la felicidad venía de seguir una vida sencilla y acorde lo máximo posible con la naturaleza.
- HEDONISTAS: el hedonismo es la vida del hedoné (placer) sexo, gula. Se podría decir que es la antítesis de los cínicos.
- ESTOICOS: ellos querían luchar en la vida con moralidad impecable y racional, sostener la vieja religión, y creían en que todo estaba regido por algo superior. Para ellos hay una realidad mucho más entera, mucho más superior, el hombre si es estoico no puede regirse por un cometa, o los astros...etc., todo eso está regido por algo superior. Al fin y al cabo si miramos estas ideas volvemos al pensamiento de Ahura Mazda o los órficos. Lo que nos hablan los estoicos es un dios supremo, al que ellos denominan Phosnoeron (luz y conocimiento).
- CORRIENTES ORIENTALES: los dioses orientales invadieron Grecia y viceversa. Se llego a casos de sincretismos: los lágidas en Egipto crearon los misterio de Isis a partir de los de Eleusis, se “demetriza” la diosa egipcia. Isis es llamada la artemisa de los efesios, Démeter en Grecia, ya no es la vieja diosa egipcia, tiene otro concepto más amplio de divinidad bienhechora. En otros momentos tenemos los misterios Isideos, ahí está el culto propiamente mistérico con Osiris en la esperanza de los iniciados. También destacan los cultos cibelinos, a Cibeles, que aparecerán en Grecia en época helenística y luego en Roma. Otro dios como es el Mitra iranio llegará a Grecia, incluso divinidades de tipo abstracto, como es el concepto de la Niké como justicia de la divinidad, o la Tyché (fortuna) e Irene (paz).También surge un gran culto a los héroes, y los reyes empiezan a ponerse atributos de dioses sin ningún reparo (influidos por Oriente).
Y con esto termino ya la religión en Grecia. Hemos tratado todas las temáticas posibles, pero es totalmente imposible explicar mito por mito, puesto que eran miles, y necesitaría un blog exclusivo para explicar mitos.. Ya con esto queda claro el concepto de cómo era la religiosidad de esa zona en aquel tiempo.
¡Feliz Lunes! - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario