Hª de las RELIGIONES: el mazdeísmo

En esta entrada vamos a intentar explicar cómo era la religión en el antiguo Irán, es decir, la religión mayoritaria de persas y medos. Antes de la llegada de Zoroastro, las prácticas religiosas en la zona estaban muy relacionadas con los cultos de la India, y con tradiciones aún anteriores. Después estas creencias sufrirán una reforma bajo Zoroastro. Vamos a ver detalles de ambos momentos. 


1. Las creencias previas a Zoroastro


Por ejemplo, el sacrificio cruento era una práctica común prezoroástrica, en una sociedad  compuesta por organizaciones militares de hermandades de sangre. La aristocracia de la época celebraban grandes banquetes y consumían una bebida que se llamaba Haoma, una bebida que provocaba alucinaciones y pérdida del control (era una droga) lo cual tras su consumo se hacían sacrificios violentos, facilitados por la pérdida de consciencia de esta droga. Esta droga se seguirá consumiendo en momentos posteriores y en época zoroástrica. 
La finalidad del sacrificio cruento era encontrar un sentido más allá y para conseguir fuerza guerrera.
Este culto está relacionado con las sociedades de guerreros primordiales, la sociedad irania como las primitivas tenían una división tripartita de sacerdotes, productores y guerreros. 

Para hablar del mundo iranio de la religión de los persas, o mejor dicho, de los medopersas, no se puede olvidar que hay una relación muy grande con los cultos de la India, de tal manera que podemos hablar de una religión iránica prezoroástrica en la que se mezcla con las divinidades de la India: Indra, Varuna (Mitra) y Nasatya (Asvin) soberanía, poder militar y producción respectivamente.
Hasta tal punto son iguales la religión prezoroástrica y la indú, que en los dos sistemas encontraremos los nombres de auras o Asuras y de Daevas.:
  • Los Asuras van a ser dioses positivos. 
  • Los Daevas que van a ser por el contrario dioses negativos.
No nos vamos a extender mucho más en este punto 1, ya que en realidad no sabemos mucho del Irán prezoroástrico. Sabemos de la existencia de una serie de divinidades: 
- Ahura Mazda (luz) 
- Anähitä (fecundidad y guerra) 
- Mitra (contratos y justicias).
Sabemos también de la creencia de un origen de la humanidad a partir del primer ser humano mortal llamado Gayomart, como a partir de ahí surgen los primeros padres, un hombre y mujer a partir del cual surgiría la relación de todos los hombres (Gayomart es un mecántropo). 


2. La reforma de Zoroastro


Esta misma religión se va a llamar religión zoroástrica, debido a su renovador que es Zoroastro (también conocido como Zaratrusta), que es quien funda el mazdeísmo propiamente dicho.
Pero a día de hoy no se puede saber si realmente existió este señor, ya que las pocas referencias que tenemos de él están más dentro de lo mitológico y místico que de los histórico. Tenemos dudas sobre la existencia histórica de Zoroastro, lo mismo que dudas sobre la existencia de Moisés. Zoroastro, según la tradición, es un cantor y lector de textos sagrados, que en un momento determinado insiste en la purificación y un mayor grado de ética en los comportamientos. 
Lo que si es cierto que con el paso del tiempo está religión será aceptada por los reyes aqueménidas y por el estado persa, existiese o no Zoroastro.
Imagen de Zoroastro, obviamente hipotética. 
(Autor foto: Ninara. Fuente: wikipedia).
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
¿En qué consiste esta reforma que hace Zoroastro a la religión irania? Es una reforma religiosa en la que se va a dar importancia a cuestiones éticas, se purifican los sacrificios, se va a ir hacia un cierto enoteismo (es decir una religión con muchos dioses pero uno con muchísima importancia, lo que en la práctica es casi como un monoteismo, algo así como pasó con Marduk en Mesopotamia). 
A esta religión se la ha llamado pirolatría o  adoración del fuego, porque para los iranios el fuego era una divinidad pura, una representación de Ahura Mazda. 

Pues bien, en la antigua Persia había una serie de textos sagrados zoroastrianos que eran la Avesta. Dentro de la Avesta lo más antiguo que se conserva es una serie de 17 himnos llamados Gathas (la palabra significa "cantos") que se atribuyen a Zoroastro. Estos cantos o himnos nos dan la idea básica de lo que era esta religión, y qué divinidades tenía:
  • Un gran dios inmortal llamado Ahura Mazda (u Ormuz), que es la luz infinita, el buen señor. Es también el dios del orden y la justicia. Al rededor de Ahura Mazda, están los Amesha Spenta Spenta Mainyu (espíritus inmortales), que luego en la religión cristiana dará lugar a los arcángeles. Este dios es el más poderoso.
  • Un dios que se opone a Ahora Mazda, que es Arihman o Angra Mainyu. Es el dios de la oscuridad, la mentira, la infertilidad...etc. Con este dios estarán los Daevas, que son demonios de diversos tipos. 
  • Saoshyant, que es una divinidad que después de una guerra cósmica que habrá al final de los tiempos, será un dios de justicia, que creará un mundo perfecto y sin maldad. Es una especie de salvador, siendo el último de los salvadores. Para los mazdeistas habría 3 salvadores, que llegarían cada 1000 años, siendo el más importante éste, puesto que sería el último y el que acabaría con toda la maldad y mentira. 
Esta religión tiene un problema, ¿si Ahura Mazda es el dios más poderoso, cómo ha permitido la aparición del mal, oscuridad y oscuridad negativa? El mundo está gobernado por Angra Mainyu, aunque al final de los tiempos quien quedará será Ahura Mazda. A pesar de todo ello, si Ahura Mazda era todopoderoso no puede explicarse por qué permite que esto ocurra. 
El Zoroastrismo es también un dualismo ético, ya que por un lado está Asha (la verdad), y Drug (la mentira). Son los dos principios por los que se rige el mundo, la verdad y la mentira. 
Dentro de la mentira está el mal, lo impuro, la traición...etc., y dentro de la verdad están las cosas positivas. Para los mazdeistas el ser humano no está condicionado por un destino al nacer, sino que existe el libre albedrío, es decir, que eliges qué camino quieres tomar, Tú como persona elegirás el mundo de la verdad o el mundo de la mentira con tus actos.
Por lo tanto todo se basa en un dualismo ético, en que dioses y hombres participan en un proceso con principio y fin, en una lucha por el triunfo del bien y la verdad. 

Para los mazdeistas el tiempo o el mundo tiene tres épocas, etapas o eones (más correcto llamarlo eones). Estos tres eones son: una época de fundación, donde todo surge; una época en la que triunfa el mundo físico, es decir, el mundo engañoso, que es la época actual, donde los hombres viven, todo está inundado de maldad y mentira. Esta segunda época o eón culminará en una la lucha final escatológica, en la que habrá una batalla, en la que los ángeles y demonios pelearán, y los hombres malos a su vez peleará contra los hombres buenos. Esta pelea a todo nivel se saldará con un triunfo de la luz y el orden, entonces comenzará la última época que es el reino de la justicia celeste, en la que las almas de los individuos tenderán a la purificación, y en ese viaje de la purificación, el alma del cualquier individuo pasará por unas pruebas. 

Por último vamos al tema de la muerte. ¿Qué pasa cuando alguien muere según la religión mazdeista? El primer problema viene con el cadáver del fallecido, ya que un cuerpo muerto es algo falso, es impuro, así que el cuerpo no se puede enterrar porque el suelo es puro, ni tampoco se puede quemar porque el fuego es puro y no se puede mezclar con la impureza de un cadáver. Entonces la solución es llevar el cuerpo a las dharmas, que eran unas pirámides donde se dejan los cadáveres para que los buitres se los coman. 
¿Y qué pasa con el alma del difunto? El alma, es guiada por un Daena, una divinidad encargada de llevar las almas a buen puerto, hasta el paraíso. El alma tendrá que pasar un puente, puente que será ancho para los buenos, y estrecho como un filo para los malos y mentirosos. Al ser tan fino para los mentirosos no podrán cruzarlo y caerán en el fuego que hay debajo del puente, donde su alma arderá y se purificará. Al final de los tiempos las almas buenas triunfarán acercándose a Ahura Mazda.
El símbolo del alma humana en el zoroastrismo 
(Autor imagen: Furfur. Fuente: wikipedia)
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
El problema que se crea con el tema del alma es, ¿qué pasa con los almas de los malos? ¿Cuando son purificadas son buenas ya? ¿Qué le pasa a esa persona? ¿Hay salvación? Esto está sin respuesta, no tenemos información suficiente. Es una pregunta sin respuesta, hasta que un escritor cristiano del III d.C, lanzó la teoría de la apocatástasis, que viene a decir que buenos y malos seríamos salvados por la misericordia de dios, y esto puede parecer una tontería pero esto lleva a decir que da lo mismo como te comportes durante tu vida, que mates o violes, porque al final la misericordia te va a salvar.
Estas ideas mazdeistas son importantes, porque los mazdeistas tendrán enorme influencia en el mundo judío (y también en el politeísmo griego).

Y aquí termina el repaso a esta religión, la próxima entrada será dedicada a otra creencia. Espero que haya gustado o servido en algo.

¡Feliz Sábado!  - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario