Hª de las Religiones: el Judaísmo, sus reyes y profetas hasta la destrucción del primer templo

En esta entrada vamos a ver la evolución del judaísmo antiguo previo al exilio de Babilonia, cuando Nabucodonosor II destruye el templo de Jerusalén. Para ello vamos a ver los principales profetas judíos de este período, para así entender un poco más esta religión. 

a) Profeta Natán (del siglo X a.C., mucho después de volver los hebreos del cautiverio en Egipto)
El profeta Natán vivió durante el reinado del famoso rey David. Este profeta es importante porque hace una profecía: “siempre habrá un descendiente de David en el trono de Jerusalén”.
Sea o no verdad esta profecía, o sea un invento posterior, lo que si nos muestra es la intencionalidad del historiador de manifestar la supremacía de la casa de David sobre otros posibles candidatos al trono de Jerusalén. Es David quien plantea la construcción del templo de Jerusalén, siendo su hijo el que lleva a cabo esa construcción de acuerdo a la tradición.
El profeta Natán acusa a David de delitos que ha cometido contra dios y contra los seres humanos. David hace una expiación respecto a esos pecados (uno de los más graves el supuesto pecado de intentar hacer el censo de las tribus de Israel). Todo esto es sacado del libro del Nevi'im. ¿Por qué contar esto? Para poner de manifiesto cual es el papel que tienen los profetas en la religión judía, que es ser la lengua de Dios. La palabra profeta viene a significar es “el que se pone delante del pueblo o rey o dios”, para denunciarle algo. Es el policía de Dios, y a través del profeta Dios manifiesta sus deseos.


b) Profeta Ajías de Silo: Ajías de Silo es un profeta que cumple con este papel que decimos de persona que denuncia algún pecado o injusticia. En este caso quiere denunciar el abuso de Roboam, hijo de Salomón que estaba reinando en ese momento, que mantiene impuestos a las tribus del norte del reino de Israel, y que a la vez quita los impuestos a su propia tribu (la tribu de Judá). 
Ajías de Silo, le pide a un tal Jeroboam su manto, lo corta en 12 pedazos, y le da 10 a Jeroboam, y le dice “el señor te va a dar 10 tribus para vengar los abusos de los impuestos, pero se queda con dos, Judá y Benjamín por amor a David". ¿Qué es lo que pasa? que este Jeroboam, será entronizado en el norte de Israel, siendo el primer rey del norte, y reinando sobre 10 de las 12 tribus de Israel. Es una predicción que hace muy favorable para Jeroboam, donde goza con la plena confianza de Yahveh. El reino quedaría dividido en dos, llamados de la siguiente forma:

  • Reino del Norte o Reino de Israel
  • Reino del Sur, Reino de Judá, o Reino de Jerusalén 
    Los dos reinos tras la división que se produce con Jeroboam I 
    (Autor de la foto: trabajo derivado de Richardprins y Kordas)
    This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.

Todas estas profecías son reconstrucciones posteriores, es decir, los hechos históricos pasaron primero y luego cuando se escribieron los textos judíos se añadieron las profecías. 
Continuando con la historia, lo que quiere evitar Jeroboam I del norte es que sus súbditos tengan que peregrinar al templo de Jerusalén, que es territorio distinto a su reino, y es entonces cuando Jeroboam I introduce en Betel (un lugar sagrado) y en la ciudad de Dan el culto al famoso becerro de oro. No es un culto a un becerro en sí, sino a la presencia de Yahveh, como pasa hoy con la religión católica por ejemplo, no es que se adore a una imagen de Jesús, sino a la presencia de Jesús que está representada por la imagen.
Jeroboam I hace esto porque en el recién fundado reino del norte no tenían nada que adorar, en Jerusalén en cambio estaba el arca de Yahveh por poner un ejemplo. Todo este asunto del becerro de oro enfurece a Dios y a Ajías de Silo, quien aunque antes había hecho una predicción favorable a Jeroboam, ahora le dice que por este gran pecado y herejía va a ir a la completa ruina. Nos encontramos en el relato con una contradicción, ya que siendo Yahveh todopoderoso y su profeta es la lengua del Dios, ¿por qué no predijo todo esto desde el principio? La respuesta está en que los que escribieron esto son redactores posteriores a los hechos, cuando ya el reino del norte de Israel no existe, y es por esto que los que escriben justifican la desaparición con las herejías que cometen.
Estamos en una época (finales del siglo X a.C.) en la que no existe un monoteísmo real todavía en la zona, la población y sus reyes van a ser politeístas. Esto escrito, está visto como el gran pecado del reino del norte. Como datos históricos sobre el reino del norte hay que decir que fue más poderoso en todos los sentidos que el del sur (hasta el siglo VII a.C.), porque tenía mejores tierras, más población, mejor comunicación, y eso le hacía comunicarse con Tiro y las ciudades fenicias, con los sirios. y controlaban una parte de Transjordania. Los reyes del norte no tuvieron capital fija, fueron distintas capitales las que tuvo el reino, hasta que el rey del norte Omrí (siglo IX a.C.), instituyó como capital Samaria, manteniendo los santuarios de Dan y Betel (de los becerros de oro). 


c) Profeta Elías: la prosperidad del reino del norte lleva a que sus reyes tengan como vasallos a los del sur. Incluso diríamos hay bodas reales entre un hijo de Omrí con una princesa de Tiro (reino de Fenicia). A raíz de esta boda, y según la historia deuteronomista (un escritor monoteísta del siglo VI o V a.C.), esto fue fatídico porque este rey introdujo el culto a Baal en Israel. Todo esto hace que nos aparezca en Israel otros profetas distintos a los de Yahveh, son los profetas de Baal.
Aquí en esto es donde aparece el profeta Elías, que acusa al rey Ajab (rey del norte, hijo de Omrí) y su mujer Jezabel de profanar el culto a Yahveh. Aquí vemos un conflicto entre una minoría monoteísta frente a la mayoría politeísta, ya que en el reino del norte había ambas cosas, sacerdotes de Yahveh y de todos cultos, sobre todo de Baal.
La opción denunciadora de este profeta se convierte en denuncia política, porque cuando hablan de religión acaban hablando de política. Mientras se denuncia en los escritos la maldad del reino del norte, nos insiste en la bondad yahvista de los reyes de Jerusalén, del sur. Hasta tal punto se confunden política con religión, que cuando leemos que Jezabel, Ajab y todos los profetas de Baal son masacrados en un golpe de estado del ejército, se mete la religión como causa de todo ello.

Jehu un general rebelado que llegaría a ser rey, mató a Jezabel (animó a sus eunucos a que la tiraran por la ventana), y cuando sus sirvientes fueron a enterrar su cuerpo, ya no quedaba nada de éste, ya que los perros y las aves del campo se habían comido su carne, conforme a la palabra de Elías.  Ajab murió de un flechazo en el corazón.
Luego Jehu mató a 70 descendientes de Ajab, y a 42 parientes cercanos de Ocozías rey de Judá, e hizo además una trampa invitando a todos los profetas de Baal a su templo para asesinarlos a todos. Ya que Jehú había sido fiel al Señor se le permitió que su dinastía durara hasta la cuarta generación. Sin embargo no destruyó el becerro de oro erigido por Jeroboam I y en su lugar lo adoró, lo cual le convirtió en pecador también.

Curiosamente podríamos dudar de la historicidad de este episodio. Hay que decir que la revolución de Jehu tenía detrás el aparato ideológico de los Yahvistas, y es más, cuando Jehu mata a los hijos Omrí, no solamente los mata a ellos, sino que masacran a todos los sacerdotes baálicos, e impiden los cultos en los altozanos a todo dios que no sea Yahveh. Se puede dudar en parte de este relato, pero no del todo, porque existe un testimonio que no es Israelita, la estela de tell dam, un texto arameo que se habla de Hazael (rey de un reino llamado Aram-Damasco, fronterizo al este con el reino de Israel) que se jacta de ser el él que ha matado a los dos reyes hebreos. A partir de aquí pudieron haber pasado dos cosas: la primera, y más realista, es que Hazael fue el que acabó con Ajab, Jezabel...etc., es decir, quien arrasó el reino del norte, y que luego estos hechos hayan sido copiados por los hebreos y usados como suyos para el relato. La otra teoría, muy arriesgada, es que fuera Hazael el asesino, pero que al matarlos subiera al trono con el nombre de Jehu, siendo un partidario yahvista y anti baálico.

Reacción a esta matanza: la madre de la asesinada reina Jezabel, era fenicia, y entonces ordenó en su reino matar a todos los yahvistas, y también en Israel, e introducir el culto a Baal de nuevo en el reino de Israel. Hubo que esperar a que apareciese un descendiente del antiguo rey David, y se produce una rebelión en la cual los cultos baálicos son proscritos, y se vuelve a meter el culto yahvista en Jerusalén. 


d) Profetas Amós, Oseas y Miqueasdamos un salto, vamos al siglo VIII a.C. y nos encontramos en un momento en el que en el reino del norte, época de Jeroboam II, grandes profetas, Amós Oseas y Miqueas. Es una época en que hay prosperidad en los dos reinos de Israel. ¿A quién atacan estos profetas? No se produce un ataque contra los no creyentes en Yahveh, lo que nos encontramos aquí es una denuncia socioeconómica (ya que los ritos se cumplen, no puede ser una crítica religiosa), pero que se convierte en última instancia en religiosa. Es la traición que la monarquía israelí efectúa sobre su propio pueblo a pesar de que los templos están llenos de buenos sacrificios y que los ritos se cumplen y se llevan a rajatabla. 
Se denuncia que el pueblo pasa hambre, que los ricos están extorsionando a los pobres, comiendo mucho, acaparando tierras, y que el pueblo pasa hambre. Esta denuncia socioeconómica se convierte en política y religiosa, ya que eso es traicionar a dios, no es cumplir la Torah, ya que la Torah es justicia, y la situación del pueblo no era justa. Entonces los profetas dicen que con el sistema de grandes esclavos, lo único que hacen los ricos es enriquecerse, e intentar comprar a dios. Oseas llega a hacer una imagen en sus relatos de que Israel se prostituye, ya que adora a otros dioses, que comercia con Tiro, Damasco, los asirios...etc.
Esta imagen de la mujer prostituta y el reino prostituido aparece con el profeta Oseas. Además dice Oseas que Yahvéh castigará a Israel, como todo esposo castigaría a su mujer si le pone los cuernos.


e) Profeta Isaíasse produce por distintos motivos una gran coalición militar contra losa asirios (finales del siglo VIII a.C.). Esta gran coalición estaba formada por fenicios y por el reino del norte de Israel. Como sus fuerzas son insuficientes le piden al reino del sur aliarse contra los asirios, pero como el reino del sur estaba demasiado lejos del foco del problema, ignora esta petición. El profeta Isaías le dice al rey Ezequías, que gobernaba en el sur, que hace bien no metiéndose en problemas. 
Ante la negativa del sur de sumarse a la alianza, la coalición antiasiria ataca el reino del sur para presionarlo que se sume al pacto. Pero en estos momentos se produce el ataque asirio sobre el reino del norte, el cual cae junto a toda la coalición. ¿Quién se salva de este ataque? el reino del sur. Los asirios habían sitiado Jerusalén en el año 701 a.C., y según los textos hebreos Yahveh mandó un ángel que mató a 185.000 soldados asirios durante la noche. Esto es completamente falso, primero porque tal cantidad de efectivos militares no era posible mantenerlos con los sistemas de organización y producción de la época. Realmente lo que pasó es que el reino del sur tuvo que pagar cuantiosas sumas de dinero a los asirios y al rey Senaquerib, además de que en el templo de Yahveh se hiciesen sacrificios a los dioses imperiales de Asiria. Quedaron como vasallos de los asirios, y tuvieron que pagar un alto precio por no ser invadidos.
Libro del profeta Isaías - Imagen de dominio público
f) Profeta Jeremías: vivió entre el siglo VII y VI a.C. La labor de Jeremías fue llamar al arrepentimiento al reino de Judá (reino del sur) y principalmente a los reyes Josías, Joacim (o Joaquim), y Sedequías (o Sedecías), debido al castigo impuesto por Yahveh de que serían conquistados por los caldeos (neobabilónicos) si no volvían su corazón hacia Dios. 
Su vida como profeta se caracterizó por soportar con una férrea entereza los múltiples apremios y acusaciones que sufrió a manos de estos reyes y de los principales de Israel. Jeremías profetiza que cuando el imperio asirio vaya decayendo, surgirá en Judá un gran rey, Josías ¿Qué hace este rey Josías? Pretende reivindicar la reconquista de los territorios perdidos, e intenta reconquistarlos.
En lo religioso es un rey reformista, que quiere acabar con el politeísmo en Judea de una vez por todas, y entonces manda destruir el santuario de Betel, destruye todo, expulsa a las prostitutas y chaperos de los templos.
Parecía que todo iba a ir magnífico, ya que se estaba cumpliendo la voluntad del dios, pero hubo problemas: los egipcios, ante el temor de que Babilonia cogiese mucho poder, acudieron en ayuda de Asiria, y en el camino se encontraron con el bloqueo que les presentó el rey Josías (aliado de Babilonia), por lo que entablaron batalla y en ella murió Josías. A su muerte, cunde el pánico, se suceden los reyes en el reino, hasta que los babilonios derrotan a los asirios y egipcios y llegan a Jerusalén, donde tienen que aceptar los cultos extranjeros. Después con el tiempo, se negarán a aceptar los cultos, así que Nabucodonosor II de Babilonia, que era un rey muy comprensivo y piadoso (había perdonado muchas veces a la ciudad de Jerusalén, a los rebeldes...etc.) harto de los desplantes y la falta de respeto destruye el templo de Jerusalén.
Tras la destrucción del templo muchos hebreos se irán al exilio. Otros se quedarían en la ciudad donde incluso llegaron a ocupar importantes cargos en el gobierno de la ciudad.
Los judíos abandonando Jerusalén tras la destrucción del templo - Imagen de dominio público.
Pues nada más, espero que esta entrada sirva algo más para comprender el carácter de los profetas, las verdades históricas impregnadas de religión y en última instancia comprender algo mejor el judaísmo.

¡Feliz Sábado!  - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario