Hª de las Religiones: el Judaísmo, desde el destierro de Babilonia hasta la época romana

1. Destierro y judaísmo del segundo templo. Hebreos bajo dominio persa


Los judíos tras la destrucción del templo de Jerusalen por los babilónicos, fueron llevados al exilio en Babilonia, y en vez de diluirse en el ambiente local allá donde se asentaron, lo que hicieron fue mantenerse como una comunidad impermeable, cerrarse más en lo que entendieron que eran sus leyes, reformas...etc. Esto sucedió cuando estaban cautivos en la ciudad de Babilonia, hasta que los persas los liberaron con Ciro el Grande a la cabeza.
Así que cuando vuelvan del exilio a su tierra, tras la desaparición del Imperio Neobabilónico a manos de los persas, configurarán la provincia persa de Judea (se extendía de Jerusalén hacia el sur). Se instalarán en una tierra pequeñita, volverán a hacer un templo, y se impregnarán de influencias culturales ajenas, muchas de las cuales aparecen en el génesis: 
*Creencia en el más allá. 
*Castigo o premio en función de la virtud, de la ética...etc. 
¿Qué pasa con estas nuevas creencias? Que tienen ciertos problemas para los judíos que se quedaron. Hay que recordar que los judíos que se quedaron en el antiguo Reino del Sur (Reino de Judea) pudieron hacerlo porque se sometieron plenamente al poder neobabilónico, mientras que otros fueron llevados al exilio por los continuos desplantes que hacían a Nabucodonosor II. 

De entre los que vuelven a Jerusalén destaca Esdras el escriba, que reintroduce la Torah en Jerusalén y en toda Judea. Impone la Torah y unas normativas sobre la vida judía: 
* Solo hay un dios, Yahveh. 
* Solo hay un pueblo elegido, el hebreo. 
* Se acepta el rito de la circuncisión. 
* Una sola tierra elegida, en la cual Yahveh te hace disfrutar. 
Este último punto tiene controversia, ya que para muchos la tierra de Yahveh es Judea únicamente, pero para otros muchos, se puede vivir perfectamente en la diáspora (fuera de Judea), ya que también es tierra de Yahveh.
Estos últimos que viven en la diáspora, como por ejemplo los judíos que se quedan en Babilonia haciendo negocio, los que se quedan en las ciudades fenicias, en las de Asia (porque los persas se lo permiten, ,todo esto estaba ya bajo dominio persa), en Egipto...etc., construyen relatos con elementos externos al pueblo hebreo donde explican la creación del mundo en el Génesis, por ejemplo, cuando uno lee el Génesis puede ver que tiene tremendas influencias del Enhuma Elish (religión sumeria), cuando se lee el relato de Adán y Eva se ve que es una copia del mito de Enki y Ninhursag...etc. 
También cuando vemos la genealogía que se monta en el libro del Génesis, lo que tenemos es la construcción de una ficción en la que los judíos se revindican como pueblo elegido desprendiéndose de las ramas genealógicas que no les conviene, en este libro se defiende la línea de descendencia que lleva hasta la línea de Judá, y ejemplo de ello es el relato de Abraham que voy a explicar ahora. 

Abraham fue un patriarca hebreo, padre del pueblo de Israel. Es el oficial fundador del judaísmo, padre de Isaac e Ismael. Pues bien, a su vez su hijo Isaac tiene dos hijos, llamados Esaud y Jacob. El primogénito era Esaud, pero perderá la primogenitura porque siendo su padre Abraham medio ciego, Abraham es engañado por su esposa para que bendiciera a Jacob como primogénito. Entonces Jacob queda como el primogénito de Abraham, pero huye a Siria para evitar represalias.
Ese Jacob que a través de las dos esclavas de su mujer tiene 13 hijos (12 varones y una mujer).
Los 12 hijos de Jacob, los cuatro primeros son Ruben, Simeón, Leví y Judá. Por lo tanto Judá es el 4º en la línea de sucesión, así que los otros tres tienen que perder la primogenitura para que Judá sea el elegido. En el relato ocurre lo siguiente: 
*Ruben se acuesta con una esclava de su padre, con lo cual pierde la primogenitura.  
*Simeon y Leví vengan la violación de su hermana Lina, y entonces Jacob llega a un pacto, en la boda matan a todos los que llevaron a cabo la violación de su hermana. Este crimen de venganza les hace perder la primogenitura. 
Entonces solo queda Judá. Esto legitima que los hebreos del reino de Judá post-exilio es el pueblo elegido de Israel. El relato continúa, y si seguimos liando las cosas, nos encontraremos con que Judá llega a tener relaciones con su nuera sin saber que era su nuera. En fin, es la reconstrucción de un pasado, de un mito de una tierra que te es vuelta a dar, dios te ha devuelto una tierra que te había dado antes. Se trata de una reconstrucción mítica que se hace para justificar el presente.
Capitel románico donde sale representado Abraham 
(Autor foto: Ji-Elle. Fuente: wikipedia) 
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license

2. Los hebreos bajo el helenismo de los seléucidas


Tras la dominación persa llegó el macedonio Alejandro Magno, que tras su muerte se configuraron los reinos helenísticos tras el reparto del imperio entre sus generales. La ciudad de Jerusalén y lo que era el antiguo reino de Judá quedó en territorio del Reino Seléucida. Todos estos reinos helenísticos eran de cultura y religión griega. Hay entonces modificaciones que introduce el helenismo en el judaísmo por mero contacto cultural y convivencia. Cuando aparece el torrente de la cultura griega, el impacto de la ideología, filosofías, creencias griegas...etc., el judaísmo se verá afectado. Además no fue un contacto esporádico, sino que helenismo y judaísmo convivirán más de 200 años. La reacción de los judíos no se hizo esperar, viéndose dos diferencias claras: 
  • Entre, generalmente, las clases bajas judías, se rechazan las ventajas del helenismo y los adelantos sociales y tecnológicos, generalmente estas personas solo quieren pureza religiosa a ultranza.
  • Entre la clase alta judía, generalmente, se disfruta del mundo griego, además entre las clases más altas con posibilidades económicas, que pueden estudiar, les gusta que se construya de todo en la ciudad (ágoras, teatros... etc.), les gusta de los contactos que les da el mundo griego para poder comerciar y toda la parafernalia. Llega a calar tan fuerte el helenismo en las clases altas judías que incluso hay sacerdotes que adoptan nombres personales griegos.
Además muchos judíos estaban muy contentos, fuera de Judea, porque llevaban una vida de creencia pero no tenían a los molestos sacerdotes encima todo el día acusándoles de pecados y dirigiéndoles su vida. En estos momentos la religión judaica sufrirá un importante descontrol, sobre todo debido a las comunidades que están en el exterior. El judaísmo exterior se expande y dispersa, y las comunidades judías externas a los territorios del originario reino de Israel y Judá tienen problemas para aprender los libros que componen la Tanakh (especialmente la Torah) porque no hablan hebreo. Estas comunidades del exterior hablan en arameo.
Entonces los libros sagrados del judaísmo se traducen al arameo, conociéndose la biblia hebrea en arameo como Tárgumim (ya estaba pasando incluso antes, en época persa) y también en griego para comunidades muy helenizadas que solo hablan este idioma. Al griego llegaron a traducirse todos los libros en aquella época. Esto fue rechazado de pleno por los rabinos más ortodoxos.

Pero el conflicto entre los hebreos y los seléucidas se verá agravado en tiempos del rey seléucida Antíoco IV Epifanes (del siglo II a.C.). Debido a una "frustrada" campaña militar contra Egipto (en la que Antíoco IV vence a los lágidas de egipto, pero Roma se mete en medio del conflicto ante el miedo de que el poder de los seléucidas se haga demasiado mayúsculo), el se ve necesitado de dinero. ¿De dónde saca el dinero el rey? Pues aprovechando rumores de una revuelta en Jerusalén, Antíoco mira al templo judío de Jerusalén, que es un templo-administrativo que cuenta con innumerable riqueza. Antíoco IV quiere las riquezas del templo, pero como es obvio para los sacerdotes esto es una violación de lo sagrado, así que defienden el templo. Antíoco reacciona saqueando Jerusalén en el 168 a.C. y prohibiendo toda la ley mosaica (de Moisés, la ley judía), además de sus costumbres, fiestas, ritos...etc. Se crea en Jerusalén, lo que se llama la fortaleza del Acra, un barrio helenista guardado por una guarnición griega permanente. Además Antíoco IV quiere que se adore a Zeus Olímpico, pero como Yahveh, es decir, que los judíos adoren a Zeus como todos los griegos, pero llamándole Yahveh (al igual que los romanos adoraban a Zeus, pero le llamaban Júpiter).
En ese ambiente de conflicto los judíos se dividen en dos grupos, los que son partidarios de darle tributos y dinero al rey seléucida (además de someterse a sus caprichos) y los que se niegan a ello. Los que se niegan a ello se denominan hasidim (piadosos). Ahí surge un conflicto que desemboca en la sublevación macabea.

La sublevación macabea y la independencia hebrea del yugo seléucida se produce un año después del saqueo de Jerusalén. Los judíos, toman cierta autonomía las ciudades de Samaria, y entonces cuando se produce la gran sublevación macabea llevada a cabo por Judas, Neonatán y Simón. La revolución triunfa. Al final se conforma una dinastía independiente consentida por los últimos reyes seléucidas (son reyes militarmente débiles, no les queda otra que aceptar la independencia de los territorios judíos), y aparece un reino judío independiente bajo la dinastía Asmonea. La sublevación macabea acaba en el derribo de las estatuas de los dioses griegos y la restauración de todos los cultos judíos. Se purificó el templo de Jerusalén y se instauró a Jonatán Macabeo como sumo sacerdote. Tras el triunfo de la revuelta y la independencia de Jerusalén y Jericó, así como los territorios conlindantes, surge otro conflicto entre los judíos. Se planteaba el dilema de si visto el éxito de la revuelta seguir luchando para ampliar aún más los dominios y restaurar las fronteras del antiguo reino de Israel unido, o por el contrario abandonar ya las luchas. Los partidarios de seguir luchando fueron liderados por Judas Macabeo, y la verdad es que fue un acierto los que se sumaron a esta causa, puesto que se consiguió expandir los dominios mucho más de lo que nunca se habría pensado.
Mapa de las anexiones hechas tras la sublevación de los macabeos
(Autor foto: Redtony. Fuente: wikipedia)
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
Hay que tener en cuenta de que los seleucidas no eran antiyahvistas, porque habían permitido que los samaritanos (los que vinieron atraídos por las deportaciones asirias y que aceptaron un determinado culto a Yahveh) construyeran el templo a Yahveh en el monte Galicín.
La independencia judía se mantendrá desde la sublevación macabea hasta el dominio romano en el 63 a.C., cuando el general romano Pompeyo captura Jerusalén.

Al final de todo esto se ve como un judaísmo que parece monolítico (un dios, pueblo, templo y tierra) no lo era tanto, y existían múltiples corrientes de pensamiento muy diversas que podemos llamar sectas en la actualidad. En esta época es cuando aparecen estas tendencias o sectas con el nacimiento de los fariseos, profetas apocalipticos (baptistas)...etc. 
Es en esta época helenística cuando empieza a surgir una corriente muy fuerte dentro del judaísmo, que parte de los sectores que han venido de Babilonia, que entiende que la Torah es la ley que está escrita, pero que necesita de comentarios y actualizaciones, se necesita sentar jurisprudencia sobre necesidades modernas (que ya no cubría la Torah, porque la sociedad había cambiado), y es por lo que se empieza a construir lo que llamábamos la Halakha (ley oral). 

Precisamente unos de los problemas vitales de la diferenciación de algunas de estas sectas judías, van a tener como causa el problema de la purificación del templo de Jerusaén y quién puede ser el sumo sacerdote (si pertenece o no a la casta legítima que desciende del sacerdote Sadoc, de época de Salomón). Son los reyes asmoneos (como dije antes se instala la dinastía Asmonea tras la sublevación macabea), los que toman para sí el doble cargo de rey y sumo sacerdote
Esto hace que la sociedad judía se resquebraje, algunos porque entienden que el templo no está purificado así (al ser el rey el sumo sacerdote, no puede haber purificación), y eso produce determinados cismas, y la aparición de determinadas fiestas

Cuando los macabeos purifican el templo tras la sublevación, en esta purificación del templo, hubo un problema, los judíos tenían un símbolo nuevo, el Menorá (candelabro de 7 brazos), y este candelabro debía ser encendido un brazo por cada día de fiesta, entonces curiosamente nos encontramos con el problema que no había aceito cúltico para encender los candelabros y mantenerlos durante 7 días. Entonces ocurre un milagro, y es que el aceite cúltico que tenían era escasísimo, y con esa pequeña cantidad de aceite sigue ardiendo sin apagarse todos los días. Consecuencia de este milagro: se empieza a celebrar la fiesta de la Hanukká en diciembre. Esto tiene que ver con lo que voy a explicar ahora mismo. Vamos a ver corrientes de pensamiento dentro del mundo judío. 

- Los Esenios: al ser Hanukkah una fiesta instituida por sacerdotes que NO son de la familia sadoquita (sacerdotes fieles a Yahveh), hace que un sector de los judíos se excluya, se vayan de la ciudad y se instalen en otros lugares llamándose a sí mismos como el verdadero Israel. Estos son los llamados hasideos, y quizás sean el único elemento que nos queda de la llamada secta de los Esenios, que se refugia en paisajes desérticos, pero que también viven en las ciudades. Estos Esenios serán perseguidos por los monarcas asmoneos, y solo en tiempos de no-persecución se instalan en Jerusalén (según Flavio Josefo), creándose allí el barrio de los esenios. Se ha hablado de la influencia de los Esenios sobre Jesús, pero no hay pruebas de esto.

- Los Saduceos: saduceo viene de Sadoc, un sumo sacerdote de la época de Salomón. Surgen en el siglo II a.C. (como todas estas sectas) pero desaparecen poco tiempo después, en el siglo I a.C. Los saduceos son sacerdotes cuyas características son: 
-Tradicionalistas. 
-Piensan que dios está de su parte. 
-Tienen el monopolio del culto del templo, del comercio del templo, y no necesitan una autoridad política.
Eso hace que los saduceos, no crean en: 
-La necesidad del mesianismo. 
-No creen en la necesidad de retribución (premio después de la muerte).
-No creen en una resurrección.
-No creen en la aparición de un libertador, que les libere de cualquier potencia extranjera. 
¿Por qué no creen en todo esto? Porque a ellos les funciona el sistema en el que viven, para qué van a cambiar nada si son los privilegiados.
Al no creer en la aparición de un libertador, para muchos les convierte estas ideas en colaboracionistas de los reyes seleúcidas. No creen en la necesidad de un mesianismo, no creen en la necesidad de retribución, no hace falta resurrección para nada, lo importante para ellos es la felicidad y estar próximos a dios y ahí se acaba todo. 
Además los saduceos colaboran con las autoridades políticas siempre, mientras no se pasen de una línea roja como es sacar dinero del templo. 
Creen en la normativa de la ley escrita (Tanakh), no creen en la jurisprudencia. Se interesan solo en que los creyentes se instruyan y practiquen el Corban, un sacrificio victimario que les deja un buen negocio y mucho dinero. Además obtienen grandiosos ingresos a las afueras de su templo, porque todo el que quiera hacer negocio tiene que cambiar a la moneda judía.

Los Fariseos: sector de oposición a la dinastía asmonea, son hasidim (piadosos) de donde salen maestros de la ley, que son fariseos. Los fariseos atacan a los asmoneos que están en el poder, ya que dicen que los asmoneos no son verdaderos judíos, sino que son reyes helenísticos camuflados. Una parte de los fariseos se unen a los esenios. 
No son tan ricos en comparación con los seduceos, haciendo una tonta comparación con nuestro presente, son como los curas rurales en relación a un arzobispo en la iglesia católica. Son por eso más populares, enseñan a los fieles, intentan que se mantenga la ley oral...etc. Ellos si creen en el mesianismo (un mesías que ponga las cosas en orden) pero en esta época el mesianismo es distinto. 
* Hay otros que piensan en un Israel sacerdotal, otros que piensan en un mesías que vendrá con el fin de los tiempos, un mundo distintos donde solo haya buenos. 
* Ellos creen en el infierno por tradición irania, creen en una instancia previa, donde los justos esperan el juicio final. 
* Creen en el más allá, creen en los ángeles (enviados de dios), creen en la posibilidad del mesías (político, sacerdotal..., da igual las características, pero un mesías).
Los fariseos tendrán mala prensa porque se enfrentarán a los cristianos. Cuando desaparezcan otras sectas marginales, los que sobrevivirán al paso del tiempo son los rabinos, que son los descendientes de los fariseos. Tenían un arma importante, que eran las sinagogas, como casas de instrucción, porque Jerusalén era Jerusalén y tenía su templo, pero el resto de judíos que estaban en distintos territorios tenían sinagogas donde aprendían todo. 

Hubo una gran unión farisea-esenia, ya que los fariseos fueron atacados muy fuertemente por los asmoneos, entonces también algunos fariseos se unieron a estas comunidades primitivas (esenios) que recordamos que se fueron al desierto, donde construyen verdaderos monasterios donde trabajan la tierra, se purifican, y lo dan todo a la comunidad. Creen además que el templo de Jerusalén está profanado (porque estaban los reyes helenistas) y creían firmemente en un más allá y en un día del juicio final. 

Por último voy a explicar lo que sucede en el cambio de nuestra era. Como vimos los romanos habían conquistado Jerusalén y los territorios judíos en el 63 a.C. Desde esta fecha los judíos pasaron a ser tributarios de los romanos, si bien los romanos permitieron que tuviesen reyes títeres que servían a los intereses de Roma. Uno de estos reyes era Herodes el Grande, que muere (no se sabe con exactitud) entre el 4 a.C. y el 6 a.C. Cuando muere este rey títere el emperador de Roma Augusto divide los territorios judíos, y los convierte en provincia romana "pura y dura", será llamada la provincia de Judea. Como toda provincia romana en esta había funcionarios romanos, entre ellos un procurador, que para saber qué impuestos y en qué cantidad tienen que pagar primero necesitaba conocer qué cantidad de gente vivía en la zona. Este procurador pide un censo en Judea, y los censos para el pueblo elegido era un pecado.  
Ahí surge una sublevación de extremistas judíos (en el 7 d.C.), que se sublevan contra el censo, siguiendo el viejo grito de “nosotros somos el viejo rebaño de Yahveh nadie nos censa”. 
El dirigente de la sublevación es Judas de Galileo (junto con el fariseo Sadduq). La sublevación parte de la región de Galilea, y fue conocida como la sublevación de los “Celosos” (se entiende que es celosos de dios). Los sublevados serán los "celotas". 
Lo que se persigue ahora es expulsar a los romanos, como habían hecho con los seléucidas siglo y algo más atrás. Además no es solo una guerra contra el exterior, sino contra los colaboracionistas de los romanos (saduceos), que mantienen el templo. Son rápidamente vencidos, y se acaba la rebelión.

Por último decir que junto a los celotas surgió otro grupo que llamados los sicarios (de ahí viene la palabra sicario actual), que eran los ultras de los ultras, los más radicales. Se llamaron sicarios porque eran los que llevaban la Sica, una gran navaja o espada corta, con la cual atentaban contra cualquiera que fuese rico, sacerdote saduceo, romano, no creyente...etc.

Con esto terminamos por hoy, y mañana otra entrada más sobre el judaísmo.

¡Feliz Domingo! - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario