1. Los Gnósticos
Ya hablé de los gnósticos en la entrada anterior pero quiero hacer hincapié en el gnosticismo, ya que el gnosticismo cristiano tuvo muchísima importancia e influencia en los primeros momentos de vida del cristianismo.
La gnosis es un sistema muy complejo de creencias, al que pertenecen muchas sectas que pueden ser denominadas gnósticas. La palabra gnosis significa conocimiento. Algunas de estas sectas:
* Son anteriores al cristianismo.
* Otras, en su conjunto cristianas o pseudocristianas.
En resumen hay una grandísima cantidad de sectas gnósticas, y es imposible explicarlas todas, así que vamos a centrarnos en las que tenían que ver con el cristianismo, y más concretamente en la denominada versión valentiniana. Hay una pregunta que a la hora de responderse tiene mucha relación con el gnosticismo: ¿por qué la Iglesia pasó a escrito las biblias? En un primer momento el conocimiento cristiano iba de boca en boca, no había necesidad de escribirlo. Precisamente una de las cosas que obliga a la Iglesia oficial a crear el canon del Nuevo Testamento, es para diferenciar los escritos legítimos de otros escritos que la Iglesia tiene como heréticos, es decir, interpretaciones no válidas.
Vamos a hacer una especie de síntesis de lo que es el gnosticismo, ilustrando la versión valentiniana de la gnosis. Se la denomina valentiniana ya que quien promulgó esta versión gnóstica del cristianismo se llamaba Valentín, en el siglo II.
Del Evangelio de la Verdad (o Evangelio de Valentín) se extraen características generales que hay en todos los gnósticos. La gnosis basa la cuestión de la salvación y redención del hombre en base al conocimiento de las doctrinas verdaderas de la realidad de lo que es lo divino. La salvación y redención no procede del sacrificio de Jesús en la cruz. Este grupo de sectas gnósticas cristianas están influenciadas por los siguientes elementos:
- El mazdeísmo: dualismo verdad-mentira, bien-mal que tienen los mazdeístas, que luego influye al judaísmo.
- Por el concepto griego del hombre y su finalidad.
- Por la filosofía platónica. ¿Dónde vemos la influencia de Platón? Un concepto de distinción, dentro del ser humano, entre el alma y cuerpo, es decir, entre lo que es materia deleznable (el cuerpo), y lo que es el alma como elemento espiritual que es lo salvable. Además de que no es necesario el sacrificio sino el conocimiento.
Fragmento del Evangelio de la Verdad - Imagen de dominio público
Curiosamente muchas de estas sectas, al despreciar el cuerpo (solo valoran el alma), pueden reaccionar de dos maneras distintas, eligiendo cada secta una de estas dos maneras de tratar el cuerpo:
- Sectas gnósticas que practican una ascética tremenda, muchísimos ayunos, castigos corporales (como azotes), predican en contra del matrimonio, o en cualquier caso si hay matrimonio aplican la abstinencia sexual...etc.
- Otras sectas gnósticas, como desprecian el cuerpo, no le dan importancia ni al cuerpo ni a lo relacionado con el cuerpo, entonces tener placeres carnales como el sexo no es malo, ni los excesos sexuales, simplemente no importan, al igual que no importa el cuerpo, pero no es nada negativo.
Esto es uno de los ejemplos de por qué el fenómeno gnóstico es complejo.
Pero profundicemos un poco más y veamos las diferencias entre el cristianismo y el gnosticismo con respecto a Jesús, en los distintos aspectos relacionados con Cristo:
A) EN LA CRUZ: los gnósticos rechazan que Jesús realmente sufriera un martirio redentor. Hay una explicación que dice que Jesús es un ente espiritual, baja por amor del padre, es un eón (equivalente a un avatar, presencia, que emana de una divinidad única), que tomaría forma humana, pero que realmente no sería un verdadero hombre, con lo cual no padecería sufrimientos. Llegado el momento del suplicio de la condena (crucifixión), el Jesús divino, ese eón o ente divino, abandonaría ese cuerpo humano. Según algunas tradiciones gnósticas, fue Simón de Cirene el crucificado.
B) REDENCIÓN CATÓLICA vs CONOCIMIENTO GNÓSTICO: la tarea de Jesús para los gnósticos no sería morir para redimir, sino dar conocimiento a unos iniciados, por lo que no todos los seres humanos están preparados para recibir el conocimiento, por eso se habla de:
- Tarquinos: no entienden ni están preparados para recibir el conocimiento. Son los paganos.
- Hombres psíquicos: conocen el alma, pero no están preparados para recibir el conocimiento de Jesús. Son los judíos.
- Hombres neumáticos, son los gnósticos cristianos.
Eso se lleva a un extremo tal, que se dice que los ílicos (tarquinos) son los paganos, que no entienden nada y no pueden recibir ni están preparados para obtenerlo (el conocimiento).
Luego estarían los psíquicos, que tienen una vivencia del alma que serían los judíos. Luego los neumáticos, que son los cristianos, que son los que recibirían el verdadero mensaje.
Por último veamos la creación del mundo según el Evangelio de Valentín. Según Valentín, en los comienzos de todo lo que existía era el PLÉROMA, es el origen. El Pleroma era la divinidad inconsciente, era el todo divino sin toma de conciencia de sí mismo. Esto puede recordar a los océanos primordiales Mesopotámicos o egipcios que veíamos cuando tratábamos esas religiones.
Del Pleroma surgen dos eones:
- ABISMO. En otras sectas en vez del abismo se le conoce como el Padre.
- SILENCIO = en algunas sectas es la Madre.
De Abismo y Silencio surgen una segunda pareja que es:
- INTELIGENCIA = que en otras sectas es el Hijo.
- VERDAD = que en otras es el espíritu.
Estos 4 eones, son el núcleo de la divinidad, también llamado el Ser Eterno. Es decir, Ser Eterno se compone de Abismo, Silencio, Inteligencia y Verdad. Son los cuatro más importantes para un gnóstico. Después vienen eones menores, que son los siguientes que vamos a ver a continuación.
Después, surgen de la pareja Inteligencia y Verdad otros dos eones que son PALABRA y VIDA.
Y volvemos a lo mismo, esta última pareja tiene otra pareja que se conocen con los nombres de HOMBRE e IGLESIA.
Pues bien, los ocho eones que llevamos contados hasta ahora forman lo que se conoce como Octoada, traducido son "los ocho". Estos ocho son los elementos más puros, los eones superiores (aunque dentro de los 8 los seis que forman el Ser Eterno son aún más importantes). Esta Octoada, estos ocho, son emanaciones de un solo ser, son los primordiales eones.
En fin, luego después surgen muchísimos más, ya que de la pareja Palabra y Vida (la tercera), surgen 6 parejas más, y después surgen de la pareja Hombre e Iglesia 5 parejas más de eones.
Hacen ya un total de 15 parejas o 30 eones, y todos conforman el Pléroma, el mundo espiritual.
Hasta ahora no hay nada material, es todo conocimiento y espiritualidad. ¿Cómo surge entonces la materia y el mundo como lo conocemos? Lo que ocurre, es que el último eón de los 30, que se llama SOFÍA (sabiduría), quiere conocer absolutamente la verdad del padre iniciador. Eso provoca un disturbio, y Sofía en este acto de soberbia, de quererlo conocer todo (hasta lo insondable), cae fuera del Pleroma.
Inmediatamente a continuación de este hecho, del Hijo y de la Verdad, surge otra pareja más de eones que intentarán salvar al eón Sofía de su pecado y devolverlo al Pléroma, esta pareja fue:
- CRISTO.
- ESPÍRITU SANTO.
Bajan entonces Cristo y Espíritu Santo a recuperar a Sofía, y la colocan de nuevo en su sitio, pero eso no evitó que Sofía cuando cayó fuera del Pléroma, engendró dos eones (que quedaron fuera del Pléroma), y que evidentemente son el inicio del mal. Estos eones que engendró Sofía al caer del Pléroma son los siguientes:
*El primer eón es la MATERIA.
* El segundo es DEMIURGO.
Hasta entonces todo era espiritual, pero ahora la cosa cambia cuando surge la materia: ya no es todo espiritualidad. Pero esto no se queda aquí, y de la Materia y el Demiurgo, surgirán:
* El cosmos físico.
* El mundo como lo conocemos.
Es curioso que en su ignorancia, el Demiurgo que está fuera del Pléroma, se cree que es dios único y crea a su antojo el mundo físico que conocemos.
![]() |
Representación de Demiurgo, hallada en una gema romana - Imagen de dominio público |
Cuando los seres humanos aparecen en el mundo, tienen una parte divina y una parte material, y de su parte divina nace el deseo de trascender el alma al neuma (espíritu puro), y por eso necesitan redención, y por eso Cristo necesitará bajar de nuevo, para redimir al hombre dándole a conocer las posibilidades de superación y de llegar al conocimiento del Pléroma (en este caso no tiene nada que ver los pecados, no existe este tema).
Estos gnósticos, dicen que el Demiurgo es un dios maligno, se cree todopoderoso. Cuando los valentinianos hablan del Demiurgo están hablando de Yahveh, el dios judío, el falso dios, por encima del cual está la verdadera divinidad, y por eso, las sectas gnósticas rechazan toda la tradición judía y todo lo que significa Yahveh.
Debido a sus creencias los gnósticos fueron perseguidos por todos: por los partos, por los romanos, por los judíos, por los cristianos no-gnósticos...etc. En la Edad Media vuelven a surgir (solo en parte) con los cátaros, a los cuales veremos cuando tratemos la Edad Media.
2. Los apócrifos del Nuevo Testamento
Son los textos que la Iglesia ha considerado que no son válidos para ser incluidos en el Nuevo Testamento. Suelen ser apócrifos los textos que hablan sobre:
- La infancia de Jesús.
- Sobre la infancia de María.
- También hay apócrifos relativos al momento de la pasión de Jesús.
De todos los apócrifos el proto-evangelio de Santiago es el más interesante. Nos cuenta el nacimiento de la virgen. La idea de la virgen no surgió en el primer cristianismo con Jesús. La figura de la virgen surgió alrededor del año 70, que es cuando comienzan a circular las ideas de que el hijo de dios no puede ser engendrado por una mujer a no ser que sea pura (virgen).
Otros pensadores ya del tránsito del primer al segundo siglo, pensaron que ese inmaculado nacimiento de Jesús era necesario para poder comprenderlo, pero no solo es eso, sino que en el siglo II se avanza en esta teoría y se dice que no solo María es virgen, sino que también es inmaculada, Maria nace sin pecado sexual.
Es en el protoevangelio de Santiago donde se afirma que los padres de María eran Joaquín y Ana. María fue concebida un día en que Joaquín y Ana se encuentran y se abrazan, y en ese abrazo místico Ana se queda embarazada de María. Esta idea es antigua, del siglo II, pero solo será aceptada por la Iglesia en el siglo XIX: la inmaculada concepción.
El nacimiento de María es místico, además María vive en el templo, y se casa con José, que es anciano.
En resumen todo acaba en que Jesús es Dios hijo, y que a su vez nace de una virgen. Jesús no tiene pecado original. Pero la virgen debe a su vez haber nacido sin pecado original, por eso es concebida con un abrazo místico.
Con estas explicaciones terminamos por hoy. Mañana continuaremos con más cristianismo.
¡Feliz Miércoles! - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario