El Holoceno es el período en el que nos encontramos actualmente, es el último y el que con su aparición puso fin al pleistoceno, que fue en su conjunto un período frío (aunque variaba según la zona). A nivel geográfico, con el Holoceno se derriten los glaciares, aumenta el nivel del mar y se reducen las tierras, por ejemplo ahora es cuando aparece el canal de la Mancha. El Báltico o el mar Negro, eran durante buena parte del pleistoceno lagos de agua dulce, ahora en el Holoceno se convierten en mares.
El Holoceno introduce un nuevo período cultural, que es el que sigue al magdaleniense, que se llama Mesolítico, y que está a caballo entre el Paleolítico (cazadores recolectores) y el Neolítico (productores: ganaderos y agricultores).
1- ¿Cuándo empieza el Holoceno?
¿Cuándo empieza el Holoceno? Aquí no hay consenso, algunos investigadores colocan el Holoceno en las fases finales de la última glaciación (glaciación Würm). Si siguiésemos este punto de vista, todo sería de esta manera:
Glaciación Würm, se divide en:
- Cuatro estadiales de frío: I, II, III, y IV.
- Tres interestadiales de algo menos frío que serían el I-II, el II-III,y el III-IV.
El último estadial de frío, el Würm IV, se llama Tardiglaciar, y se da en el 15.000 antes de Cristo. Este Tardiglaciar o Würm IV se subdivide en:
- Dryas I (oscilación fría).
- Bolling (oscilación de clima más suave).
- Dryas II (oscilación fría).
- Allerod (oscilación suave).
- Dryas III (última oscilación fría).
Pues bien, para estos investigadores el Holoceno comenzaría en la oscilación Allerod, que es en el año 9.800 antes de Cristo. Por lo visto así, la última glaciación estaría a caballo entre el Pleistoceno y el Holoceno.
Otros investigadores en cambio colocan el Holoceno cuando ha acabado totalmente la glaciación Würm, cuando finaliza Würm IV por completo, en el 8.500 antes de Cristo, es cuando empieza el Holoceno. Esta segunda tendencia es la que voy a seguir yo.
2- Fases climáticas del Holoceno
- PREBOREAL: del 8500 al 7000 a.C. Es la primera fase climática del Holoceno. Es un período de transición. que tiene características de la glaciación, pero que ya presenta un recalentamiento importante. El mar Báltico no existía durante la glaciación, pero ahora empieza a descongelarse, y entonces se formaría el mar de Yoldia (todavía no es el Báltico).
Mar Báltico en la actualidad |
- Cultura: el preboreal tiene correspondencia con la cultura del Epipaleolítico Antiguo (que lo veremos más a fondo en la siguiente entrada del blog).
- Vegetación: en el sur de Europa, durante la fase final de la glaciación teníamos mayoritariamente abedules, pero solo en las zonas refugiadas entre sierras, porque en campo abierto teníamos mucha estepa, con vegetación herbácea. A medida que sube la temperatura, aparecen nuevas especies que le ganan terreno al abedul, como son el avellano, robles u olmo, aunque la estepa se mantiene en zonas abiertas, porque el período preboreal es poco húmedo, y por tanto malo para el bosque.
- Fauna: en las zonas de bosque abundaría el jabalí y el ciervo. El mamut y el rinoceronte lanudo se retiran a zonas de Siberia.
- BOREAL: del 7000 al 5500 a.C. Segunda fase climática del Holoceno. Es más templada que la anterior, y también relativamente seca. El mar de Yoldia, se convierte ahora en el lago Ancylus. ¿Cómo es posible que si se está derritiendo el hielo y el nivel del mar sigue subiendo un mar se cierre para convertirse en un lago? La respuesta es mediante la Isostasia, movimientos de tierra, que en esta época están producidos porque las tierras centrales de Europa, que antes soportaban miles de millones de toneladas de hielo y nieve debido a la glaciación, al derretirse todo esto, se liberan del peso, y la litosfera se eleva. Al elevarse en muchos sitios se cierran los estrechos. El mar de Yoldia, al quedar aislado del océano, y con el paso de años recibiendo lluvia (agua dulce), se convertiría en un lago dulce.
- Cultura: la fase boreal se asimila al período cultural Epipaleolítico Pleno (que veremos en la siguiente entrada del blog), y en esta fase se acentúan las diferencias respecto al paleolítico superior.
- Vegetación: en la Europa central y del norte, el avellano, robles y olmos siguen ganando terreno al abedul, y también al pino. En la Europa Mediterránea, se reduce drásticamente el bosque, porque es una época extremadamente seca, y lo que queda es mucha vegetación de matorral.
- Fauna: disminuyen los jabalíes y ciervos, y aumentan los cápridos y ovinos, que están adaptados a comer plantas duras de matorral.
- FASE ATLÁNTICA: del 5500 al 3000/2.300 a.C. Es el llamado "Optimum Climaticum", es muy húmedo, y muy cálido (de hecho 2,5 ºC mayor que en la actualidad). Se derrite todo el hielo, a excepción de los polos. El nivel del mar sube y el lago Ancylus, queda comunicado con el océano de nuevo, convirtiéndose en el Mar de Littorina.
- Cultura: ya estamos en el Neolítico, donde el hombre produce gracias a la ganadería y la agricultura. Obviamente no en todas las zonas este fenómeno llega al mismo tiempo. A partir de ahora es el hombre el principal factor que altera el paisaje, quemando y talando bosques...etc.
- Vegetación: se extiende el bosque a todos los niveles, sur, centro y norte de Europa.
- Fauna: principalmente la que acompaña al bosque, como ciervo y jabalí, pero también ovicápridos, ya que el hombre neolítico los llevará consigo para su alimentación.
- FASE SUBBOREAL: 3000/2.300 al 1500 a.C. Hay que decir que algunos meten en esta fase también el período subatlántico siguiente. Podemos encontrarlo de las dos formas. En esta fase se nota muchísimo la huella humana, que alterará mucho el paisaje. Este período coincide ya con el Neolítico, Calcolítico y la Edad del Bronce. Dependiendo de qué zona geográfica miremos, ya hemos alcanzado plenamente la edad histórica (ya hay muchas civilizaciones con escritura). La vegetación, hielos y demás, es prácticamente idénticos a lo que vemos en la actualidad.
- FASE SUBATLÁNTICA: 1500 al 500 a.C. Como hemos dicho, esta fase algunas veces está incluida en la subboreal. Culturalmente coincide con la Edad del Bronce, y la Edad del Hierro, y ya entramos también en una Edad Histórica.
Pues ya con todo esto, ya sabemos como es el clima por el cual se van a mover los hombres modernos durante el final del paleolítico hasta las edades de los metales. Es una buena forma de poner todo en contexto.
¡Feliz Martes! - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario