Los famosos neandertales (Homo Sapiens Neanderthalensis) son fruto de la evolución de los Homo Erectus tardíos europeos, conocidos como Heidelbergensis. Los primeros restos encontrados de esta especie fueron en 1828 en Engis, (Bélgica). Más tarde fueron apareciendo más y más restos, como en Gibraltar en 1848, o en el valle de Neander en 1856 (es de este valle donde se saca el nombre para la especie). En un principio, al tener huesos y cráneos que no eran iguales que los humanos actuales, se pensaron que eran personas con malformaciones, aunque con el tiempo esa idea se desechó conforme se tuvo más conocimiento sobre prehistoria y paleantropología.
La expansión de los neandertales fue considerable, aunque siempre se piense en Europa cuando hablamos de neandertales, lo cierto es que de hecho encontramos restos en sitios como Uzbekistán, Israel, Irak...etc., siendo una especie muy adaptada al frío de la época.
Respecto a la cronología de los mismos abarcan desde hace 150.000 años desde el presente, hasta hace unos 35.000 años. De nuevo vuelvo a recalcar que se pueden encontrar fechas muy dispares, por ejemplo, hay sitios e investigadores que consideran a los últimos heidelbergensis como neanderthalensis arcaicos, lo cual les lleva a alargar la cronología al pasado en 200.000 y algo años.
Respecto a la morfología de estos individuos, los hacía como ya he dicho especialmente adaptados al frío, con baja estatura, y narices anchas. Sus huesos eran mucho más robustos que los nuestros, y físicamente eran superiores a nosotros. Su capacidad craneal era igual y en algunos casos superior a la de nuestra especie, rondando los 1600 cc, y tenían mandíbulas fuertes, además de el característico torus supraorbital.
![]() |
Cráneo de Homo Sapiens Neanderthalensis (Autor: Luna04. Fuente: wikipedia) This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license |
Los neandertales convivieron con los sapiens sapiens, de hecho hubo hibridación entre ambas especies fuera de África. Los estudios de ADN recientes han confirmado que los europeos y asiáticos poseen un 2% de material genético proveniente de los neandertales. Solo son los subsaharianos actuales los que no poseen material genético neandertal en su genoma. A pesar de producirse cruces, los neandertales acabarían extinguiéndose. Se piensa que las causas principales fueron una natalidad más baja, y una esperanza de vida al nacer muchísimo más baja que la de los sapiens sapiens, además de que los sapiens sapiens contaban con una tecnología más desarrollada, que a la hora de obtener recursos de la naturaleza hizo que fuesen más eficaces y por lo tanto tuviesen más posibilidades de sobrevivir. La hipótesis de que los humanos modernos acudieron a Europa en plan "racista" eliminando a los Neanderthalensis es muy absurda, es mucho más lógico pensar que una especie con mayor natalidad y menor mortalidad acabó imponiéndose en el espacio poco a poco, a lo largo de miles y miles de años.
Y por fin llegamos nosotros, los Homo Sapiens Sapiens. El hombre moderno apareció en África hace 200.000 años, llegando a Europa hace 40.000 años. Los restos más arcaicos de sapiens sapiens son el hombre de Cromañón (Cro-Magnon), en Europa; o los restos de Conbe Capelle, o el de Chancelade...etc. Todos estos ejemplos son sapiens sapiens, antiguos, aunque en el pasado se quiso ver en estos restos otra especie, predecesora a la nuestra, lo cual a día de hoy está completamente descartado. Ahora bien, ¿de dónde surgimos nosotros? Nuestra especie surge en África, a partir de las últimas formas de Erectus, y es desde allí donde se extienden al resto del mundo.
Respecto a las características morfológicas de nuestra especie poco hace falta decir (nos podemos mirar en un espejo), si señalar que carecemos de torus supraorbital, y que nuestra musculatura y huesos es más débil y delgados respectivamente que la de los neandertales.
¡Feliz noche de Jueves! - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario