El Homo Habilis es la primera especie del género Homo. Esta primera afirmación conviene aclararla, ya que muchos piensan que no es el primero, sino que el primero sería el Homo Rudolfensis. Pero realmente, las teorías más acertadas señalan a que Habilis y Rudolfensis son la misma especie, solo que con características morfológicas algo distintas (por ejemplo, dentro de nuestra especie no es igual un esquimal que un pigmeo, hay diferencias morfológicas). Realmente a día de hoy son válidas ambas hipótesis, aunque como hay que decantarse por una en concreto, para mí tiene más peso la teoría que dice que son la misma especie.
![]() |
Cráneo de Homo Habilis (Autor: José-Manuel Benito Álvarez. Fuente: wikipedia) |
Los primeros restos del Homo Habilis se encontraron en la década de los sesenta, en Tanzania (en la garganta de Olduvai) y en Kenia (en la localidad de Koobi Fora). Se estima que esta especie vivió entre 2.500.000 y 1.600.000 años B.P. (Before Present, es contar los años a partir del presente). Las características morfológicas del Homo Habilis son las siguientes:
- Una capacidad craneal de entre 600-800 cc.
- Cara más pequeña que el australopithecus, con un menor prognatismo.
- Tenía torus supraorbital, al igual que el australopithecus.
- Mismos caninos que el australopithecus, pero en cambio sus molares eran más pequeños y los incisivos más grandes. Es prueba irrefutable de que la dieta vegetariana se va perdiendo en favor de la carnívora, aunque básicamente carroñera.
- Brazos más cortos que las piernas.
- Bipedismo consolidado.
- Dedos de las manos curvados hacia adentro, y mucho más fuertes que los nuestros.
- Estatura aproximada de 1,5 metros.
- Pesaban una media de 50 kilos.
- Su morfología indican que ya podrían articular sonidos complejos, una especie de habla primitiva.
Más adelante hablaremos de los aspectos culturales del homo habilis, así como de hallazgos arqueológicos y comportamiento. Ahora vamos a hablar de la siguiente especie que sigue al homo habilis, que es el Homo Erectus.
El homo Erectus vivió desde hace 2.000.000 hasta hace 120.000 años antes del presente. Si bien es cierto que estas fechas, como ya he dicho muchas veces, no es universal, algunos investigadores colocan su extinción mucho más allá, en el 70.000 antes del presente (B.P.). Es la primera especie del género homo que abandona África, se produce una importante expansión hacia Europa y Asia. Esta especie se subdivide a su vez en tres subespecies: arcaicos, típicos y tardíos, y cada una de estas subespecies reciben a su vez distintos nombres. Aquí también tenemos el problema de que no hay consenso, puesto que algunos investigadores colocan a ciertas subespecies del Erectus como especies propias. En fin, de nuevo advierto que no se está cayendo en errores, sino que se pueden encontrar cosas muy dispares y estar todas ellas en posesión de la verdad. Vamos a ver distintos nombres que reciben estos Erectus:
![]() |
Cráneo de Homo Erectus (Autor: Thomas Roche. Fuente: wikipedia) This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license |
- Pithecanthropus Erectus: es un Erectus de la isla de Java, fue el que le dio el nombre a la especie y es un Erectus arcaico.
- Homo Ergaster: es otro nombre que recibe el Erectus (aunque algunos consideran que es una especie propia), cuyos restos se encontraron en el África Oriental, y son de los más antiguos. Es por tanto un Erectus arcaico.
- Atlanthropus Mauritanicus: es un Erectus encontrado en el norte de África.
- Homo Antecessor: son Erectus típicos, que vivían en Europa, que vinieron a Europa procedentes de África, de una primera gran migración. En Atapuerca hay restos de este homínido.
- Homo Heidelbergensis: son Erectus tardíos que vivían en Europa, procedentes de una segunda gran emigración, y llegaron cuando ya se habían extinguido los Antecessor.
Las características morfológicas del Erectus son muy variadas, ya que la especie vivió mucho tiempo, y las subespecies en las que se dividió también dio lugar a que no sea lo mismo un individuo Erectus arcaico a uno tardío. La capacidad craneal de los Erectus osciló entre los 850 cc, hasta los 1100 cc en los ejemplares más recientes. Su cráneo era más alargado que el nuestro, pero menos alto que el nuestro. Tenían un torus supraorbital marcado, sienes hundidas, y dentición muy parecida a la nuestra. Sus huesos eran más robustos y estaban preparados para soportar una musculatura más fuerte. Será el Homo Erectus la especie que provoque la aparición del ser humano moderno, así como también provoque la aparición de los Neandertales, a través de la evolución del Erectus tardío.
¡Feliz Jueves! - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario