PREHISTORIA: economía y sociedad del homo sapiens neanderthalensis

Vamos a hacer un repaso sobre las características generales de esta especie en tema de economía y sociedad, incluyendo claro está el mundo ideológico. Vamos a empezar por la tecnología que usaban.

INDUSTRIA LÍTICA: aunque la industria es un apartado que pertenece a la economía, merece la pena dedicarle en exclusiva unos párrafos debido a lo importante de este avance. Los sapiens neanderthalensis (llamados sapiens por su capacidad craneal) desarrollan la industria del Modo III, también llamada Musteriense. Esta industria es muchísimo más avanzada que la del Modo II, ya que se produce una especialización en las herramientas. En los modos anteriores, un chopper o un bifaz servía para todo tipo de tareas, mal, pero servía. Ahora se desarrollan herramientas específicas para tareas específicas. Esta industria tiene piezas más refinadas, de tamaño más pequeño, lo cual hace también que los materiales (soportes) que se usan para su fabricación se reduzcan casi en exclusiva al sílex. Esto es así porque antes para hacer un chopper podía valer casi cualquier material, ahora que se necesitan hacer piezas pequeñas con detalles específicos y más pequeñas, se necesita un material que responda a esas necesidad, y en este caso es el sílex. Aparecen una serie de herramientas que son: puntas sobre lascas, raederas, perforadores, raspadores, buriles, cuchillos de dorso y piezas denticuladas. A su vez este musteriense se subdivide en distintas fases, ya que al comienzo del musteriense todavía se hacían muchos bifaces, al primer musteriense se le llamará de tradición achelense. De todos los útiles que vemos, el más característico de este modo es la raedera, las cuales las habrá de muchos tipos según se fabriquen, y que servían para cortar o raer.
Decir que esta industria lítica es característica del paleolítico medio. Con los neanderthalensis abandonamos el paleolítico inferior para entrar en el paleolítico medio. 
Punta musteriense (Modo III)
(Autor: José-Manuel Benito Alvarez.
 Fuente: wikipedia)

HÁBITAT: este apartado no varía mucho respecto al del homo erectus. Podemos encontrar yacimientos muy simples como un hogar (fuego) suelto, a cabañas y espacios más complejos. Lo que si hay respecto de la especie anterior es un gran aumento de estructuras de hábitat, lo cual se puede explicar debido a varias razones:

  • Ha pasado menos tiempo. Es decir, los neanderthalensis son más recientes, es normal que se conserven más estructuras. 
  • Hay más población, por lo tanto es pura estadística que se conserven más cosas. 
El patrón de asentamiento, es decir, la forma en que viven en un espacio determinado, es diferente si miramos el oeste o el este de Europa. En la Europa más occidental, casi todos los yacimientos los tenemos en cuevas. Esto se debe a la orografía del terreno, cordilleras alpinas y terrenos calizos, que son favorables a la formación de cuevas. Es más cómodo y confortable para una especie vivir en una cueva. También encontramos yacimientos al aire libre, pero son muy escasos. Dos yacimientos en cueva son:

-La Ferrassie (Francia): donde vemos un embaldosado para evitar la humedad en el suelo (ya vimos algo igual con los erectus).
-Combe Grenal (Francia): vemos unos agujeros para poste en el suelo, restos de industria del modo III y hogares. 
En cambio, si echamos un vistazo a la Europa Oriental, los yacimientos mayoritarios son al aire libre, ya que escasean las cuevas en estas zonas, son zonas de estepa. Podemos señalar varios yacimientos:
-Yacimiento de Molodova (Ucrania): encontramos una cabaña de planta ovalada de 10x7 metros, con una serie de agujeros de poste en el suelo, reforzados en su base con huesos de elefantes. Estaba cubierta con pieles de animales. 
-Yacimiento de Ilskaja (Rusia): una cabaña con un basamento circular de piedras, de unos 5 metros. 
-Yacimiento de Tata (Hungría): cabañas que están aprovechando zonas rehundidas en el terreno para resguardarse del temporal.
Cráneo de Neanderthalensis encontrado en Gibraltar. 
(Autor: Anagoria. 
Fuente: wikipedia)This file is licensed under the Creative Commons Attribution 3.0 Unported license.
ECONOMÍA: con ellos la economía de producción todavía no ha aparecido. Por lo tanto van a seguir siendo depredadores, aprovechando todo lo que la naturaleza les ofrece, son recolectores de vegetales y animales pequeños, y además cazadores de fauna de gran tamaño. La carroñeria se daría pero muy poco, ya que tienen la posibilidad de cazar, y serían muy eficaces en ello.
Ellos ocupan principalmente espacios fríos, por lo tanto aumenta el consumo de carne, ya que para sobrevivir al frío se necesitan más calorías para mantener el cuerpo en temperatura adecuada. 
Al igual que los erectus, no serían cazadores especializados, es decir, no se centrarían en una especie, ellos cazarían todo lo que estuviese a su alcance. Les gustaba cazar en zonas frontera entre dos biotopos como son la estepa y el bosque. Al vivir en frontera de estos dos medios, podían cazar animales de estepa (como équidos) y de bosque (cérvidos). Pero no todos los neanderthalensis vivían entre dos biotopos, y algunos cazaron casi únicamente lo que tuvieron a mano. Ejemplo de esto último lo vemos en ciertos yacimientos, como en el de La Cotte de Saint Brelade (Francia), donde abundan mamuts y rinocerontes lanudos; o el de Combe Brenal, donde abundan los renos; el de L'Hortus (Francia), donde abundan cabras; Zwolen (Polonia) abundan los caballos; Erd (Hungría) donde abundan los osos, pero se piensa que este animal tan peligroso era cazado aprovechando la hibernación...etc.

A la hora de cazar usarían palos con puntas (musterienses, levallois...) que serían arrojadizos y usados también como estoques. Cooperarían en grupos, ya que el erectus lo hacía, y abrieron fosos, crearon trampas, etc. El descuartizamiento se haría en los lugares de captura, ya que en los lugares de hábitat solo se han encontrado las partes comestibles. 

Respecto al fuego, se sabe que los erectus lo usaban pero se desconocía si los erectus eran capaces de producirlo o aprovechaban restos de incendios para tener un fuego vivo. Eso se desconoce. En cambio con los neanderthalensis se sabe que encendieron fuegos, ya que se han encontrado en yacimientos nódulos de sulfuro de hierro, que sirven para al hacerlos chocar producir chispas y encender fuegos. A lo mejor también se daba el método de encender fuego por fricción de palos, pero esto no se puede saber a ciencia cierta.

MUNDO SIMBÓLICO: con los neanderthalensis vemos ya claras tumbas. Siguen más o menos un patrón, que es hacer un foso, aunque sea muy muy pequeño, donde se coloca al difunto y se cubre con piedras o arena. Otras veces se pone el difunto directamente en el suelo, y se cubre con arena y piedras. Aparecían con ajuar con restos de animales y utensilios líticos, y algunos cadáveres en posición fetal. Generalmente son tumbas individuales (que no forman necrópolis), pero también aparecen bastante tumbas con dos individuos.Seguramente creyeron en otra vida o en la prolongación de la misma en el más allá, ya que eran tan inteligentes como nosotros, no debiera extrañarnos esto. 
Gracias a los enterramientos, se ha podido calcular aproximadamente la demografía en la época, que para Francia se calculó en unos 20.000 individuos. Hay que tomar estos datos con mucha cautela, ya que un cálculo así es muy difícil de hacer. 20.000 individuos sería una población escasísima para un territorio tan grande.
Este apartado no podría estar completo sin señalar algunas tumbas de algunos yacimientos:
- La Ferrassie (Francia): en este yacimiento tenemos 6 sepulturas, cada una con un individuo. Hay 2 adultos y 4 niños, dato que nos revela la alta mortalidad infantil. Los enterramientos están ligeramente excavados en el suelo, formando una planta ovalada y presentan diversas posturas. Vemos utensilios de piedra, tanto en adultos como en niños, a modo de ofrenda (se sabe que es ofrenda puesto que un bebé no iba a usar un utensilio de piedra). Se ha considerado una sepultura familiar.
- Chapelle aux Saints (Francia): es un enterramiento de un adulto en una cueva. Se ha excavado una pequeña fosa rehundida. Lo característico de este yacimiento es que es un adulto muy mayor, que tiene unos 70 años, lo cual supera la esperanza de vida de la época de forma abrumadora. Cuando se encontró este individuo, se pensó que los neandertales eran seres deformes, ya que este individuo cuando murió llevaba a sus espaldas muchas lesiones y enfermedades, que quedaron registradas en los huesos. Junto al difunto hay útiles de piedra, un pie de un bóvido, una mandíbula y columna de un ciervo, y resto de ocre en la fosa. El ocre podía servir para dar color al muerto, ya  que el ocre es rojo, y puede tener símbolo de la vida (un muerto como es obvio es pálido), aunque el uso ritual exacto del ocre no se puede saber. Junto a la tumba aparece una pequeña fosa con restos de fuego y animales quemados.
- Le Moustier (Francia): se enterró a un joven con restos de útiles y restos de Bos Primigenius (Uro).
- Shanidar (Irak): varios enterramientos con una cantidad hiperabundante de polen dentro, que no se explica por sí solo por el polen que hay en el aire. Se ha interpretado que en la tumba y junto al difunto se enterraron ofrendas florales, ofrendas que evidentemente no han podido llegar hasta nosotros debido a la degradación del tiempo. 

Respecto al canibalismo, encontramos huesos de neanderthalensis cocinados, fracturados para extraer el tuétano, con el foramen magnum agrandado para extraer el cerebro...etc. Existe aunque es esporádico, y no podemos saber si fue a causa de endofagia o exofagia. 

Y ya para terminar este apartado del mundo simbólico y de los neandertales, comentar ciertas particularidades como son:

  • El culto al cráneo: se ha pensado que algunos neandertales podían creer en un culto al cráneo, ya que se han encontrado en muchos yacimientos cráneos colocados y protegidos con huesos, con placas de piedras... o el cráneo separado del cuerpo y enterrado aparte. Son suposiciones que nunca se podrán saber con exactitud. 
  • El culto al oso: hay muchos yacimientos con acumulación de cráneos de osos. Aunque de esto tampoco se puede afirmar con rotundidad.
  • Música: se habla de que pudieron fabricar algunos instrumentos musicales, ya que el yacimiento de Divje Babe (Eslovenia) se ha encontrado un hueso perforado a modo de flauta.
  • Pintura: se han encontrado en Tata (Hungría) supuestos dientes de mamut con supuestos grabados, aunque no se puede saber si son marcas hechas a conciencia a causa de un simbolismo o no lo son.
    "Flauta" de Divje Babe
    (Autor: Dalbera.  Fuente: wikiprdia)
    This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.

Y ya por hoy, me despido de todos y todas.
¡Feliz Sábado!  - Hacer historia, aprehender la historia, aprendes la historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario